
Destaca abogado el papel del Ejército de EU en legalización migratoria
TOLUCA, Edomex., 6 de mayo de 2025.- Este miércoles siete de mayo arranca el cónclave donde 133 cardenales, con una media de 70 años, elegirán a quien encabezará al Vaticano, al sucesor del papa Francisco, al líder de la iglesia católica que tendrá como reto mediar por la paz del mundo.
Con una Capilla Sixtina a puerta cerrada se discutirá el nombre del nuevo papa, líder espiritual de más de 1,400 millones de fieles, se espera que esta sucesión sea vista por millones de creyentes y no creyentes por alrededor del mundo.
Desde este miércoles los también conocidos como “príncipes de la Iglesia” se encerrarán, ahí comenzarán con una misa abierta a todos los fieles de la Basílica de San Pedro a las 10:00 horas de Roma y 2:00 horas de México, se espera que esta sea transmitida por televisión abierta y radiodifusoras.
Al terminar se irán a la Capilla Sixtina entonando el Veni Creator a las 16:30 horas en Roma (08:30 horas en México) y una vez que los cardenales electores emitan su juramento, se cerrarán las puertas y comenzará el proceso de votación.
En base a la experiencia del cónclave de Benedicto XVI y Francisco I, se prevé que la elección dure por lo menos dos o tres días, por lo que el mundo estrenaría un nuevo papa entre el 8 al 10 del presente mes, religiosos que siguen de cerca este proceso consideran que existe la posibilidad de que la votación pueda extenderse hasta el cuarto día.
El papa electo tendrá que obtener dos tercios de los votos y en caso de que durante tres días se registre dificultades para ponerse de acuerdo sobre la persona elegida, el proceso será suspendido durante un máximo de un día, para una pausa de oración, libre discusión entre los electores y una breve exhortación espiritual, pronunciada por el cardenal decano de la orden de los diáconos.
En esta gran elección México tendrá participación importante, entre los votantes se encuentra dos pastores: el Cardenal José Francisco Robles Ortega y el Cardenal Carlos Aguiar Retes, los países con más electores son: Italia (17), Estados Unidos (10), Brasil (7), Francia y España (5), Argentina, Canadá, India, Polonia y Portugal (4).
Desde este miércoles México y el mundo entero estará atento al humo blanco, porque cuando eso suceda, «Habemus papam».