
Comerciante es asesinado en Nezahualcóyotl
MORELIA, Mich., 3 de febrero de 2017.- En Michoacán, un solo partido político tiene más presupuesto que dependencias de gobierno para la atención a migrantes, a la innovación científica y tecnológica o vivienda; y cada uno de los partidos tiene más recursos que universidades como la Tecnológica de Morelia; la Universidad Virtual, la Universidad Intercultural Indígena y las politécnicas de Uruapan y Lázaro Cárdenas.
En 2017, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) dispondrá de un monto superior a los 38 millones 271 mil 712 pesos de financiamiento público, mientras que la Secretaría del Migrante dispondrá solamente de 32 millones 560 mil 831 pesos.
El Partido de la Revolución Democrática (PRD) accederá a una prerrogativa de alrededor de 36 millones de pesos, cantidad superior al presupuesto del Instituto de la Vivienda, de apenas 27 millones 759 mil 101 pesos; el Sol Azteca también dispondrá de más recursos que la Universidad Intercultural Indígena, que contará con 34 millones 176 mil 666 pesos.
En el caso del Partido Acción Nacional (PAN), éste dispondrá de una prerrogativa de 29 millones de pesos, superior a lo que se destinará a la Secretaría de Innovación, Ciencia y Desarrollo Tecnológico, que se las tendrá que arreglar con 27 millones 010 mil 205 pesos este año, monto superior al autorizado para la Universidad Virtual de Michoacán, por apenas 21 millones 912 mil 781 pesos.
Partidos políticos como Morena, Movimiento Ciudadano, Verde Ecologista y Partido del Trabajo, que dispondrán este año de entre 10 y 11 millones de pesos cada uno, tendrán más poder económico que las universidades politécnicas de Uruapan y Lázaro Cárdenas, que contarán con apenas 3 millones de pesos cada una.
De acuerdo con el calendario de prerrogativas aprobado por el Instituto Electoral de Michoacán para 2017, el monto a repartir entre los siete partidos políticos acreditados para recibir financiamiento público es por 149 millones de pesos que se podría incrementar en junio.