
Se suspende la contingencia atmosférica en el Valle de México
TOLUCA., Edomex., 17 de marzo de 2024.- Deficiente accesibilidad en espacios públicos y privados, nula infraestructura de movilidad y mobiliario además de una carente inclusión en espacios laborales son tan solo algunos de los vacíos que sufren las personas con alguna discapacidad.
A decir de Balduino Rosario Bernal, director general del Centro de Atención Psicopedagógica y Desarrollo Infantil, CAPPDI, A. C. en nuestro país es evidente el lento avance de la cultura de “inserción, inclusión e igualdad” de la población discapacitada.
Indica que se ha abierto la cultura de inclusión pero todavía hay muchas cosas que se tienen que trabajar.
Explica que pese a que existen legislaciones que alientan a empresarios y unidades económicas a contratar a personas con discapacidad, reprocha, la mayoría se muestra desinteresada.
“Hay mucho que apretar no sólo es desde la parte política, también desde la parte social, desde la parte empresarial para que se haga valer esto… porque si todavía hay empresas que buscan contratar a las personas discapacitadas y solamente cumplir por cumplir con el requisito pero no por cumplir con el proceso de inclusión” expresó.
Con ello asegura que prevalece escenarios todavía parecidos a los de una segregación.
“La situación digamos de segregación de repente todavía hay ciertas barreras sociales sobre todo, donde las personas discapacitadas Por cómo se ve la persona por cómo actúa la persona tiene ciertas condiciones todavía”.
Uno de los ejemplos más claros de este desinterés por parte de las empresas es el reconocimiento Gilberto Rincón Gallardo donde se certifica lugares que son accesibles para personas discapacitadas; sin embargo son pocas quienes lo tienen.
“No me interesa tanto tener este distintivo si se avanzado insisto pero ahora nos toca como sociedad a ser mucho para mi civilizar estos elementos”.
Es la población quien debe hacer la mayor parte, dice, para cuando le toque convivir con una persona con discapacidad en verdad sean incluyentes.