
Impulsan autonomía femenina con tarjetas de Mujeres con Bienestar
Toluca, Edomex., 9 de mayo de 2025.- En el valle de Toluca, el crecimiento descontrolado del uso de mototaxis ha encendido las alertas entre los transportistas formales. De acuerdo con Odilón López Nava, delegado en el Estado de México de la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo (Canapat), este tipo de unidades no solo operan fuera del marco legal, sino que representan un riesgo constante para los usuarios debido a la falta de condiciones mínimas de seguridad.
López Nava denunció que los mototaxis circulan sin regulación ni autorización por parte de la Secretaría de Movilidad, lo que los convierte en un foco rojo para la informalidad y la inseguridad en el sector transporte. “El mototaxi incrementa la informalidad y por eso quedan presos de la inseguridad”, afirmó el dirigente durante una entrevista con medios de comunicación.
Los mototaxis, comúnmente utilizados en comunidades periféricas o con difícil acceso vehicular, no cumplen con los estándares necesarios para ofrecer un servicio de transporte público. Canapat advierte que estas unidades no han sido diseñadas para transportar personas de forma segura, lo que pone en peligro tanto a pasajeros como a operadores.
“Es un riesgo; por ello se requieren vehículos adecuados para el transporte público”, enfatizó López Nava, quien también recalcó que esta modalidad no contribuye al sistema estatal como lo hacen los concesionarios formales, lo que profundiza aún más la crisis en el ordenamiento del transporte.
Uno de los aspectos más delicados que señala Canapat es que los mototaxis no cuentan con seguros de transporte. Debido a las condiciones inseguras en las que operan, ninguna aseguradora otorga pólizas que cubran a pasajeros en caso de accidente.
“Quiero ver que una aseguradora le dé el seguro de pasajero a un mototaxi; no lo hay, por las condiciones inseguras del vehículo”, lamentó López Nava.
Esta carencia deja desprotegidos a los usuarios en caso de cualquier percance, además de generar un entorno de impunidad para los operadores informales.
Frente a este panorama, el delegado de Canapat hizo un llamado urgente a las autoridades del Estado de México para que se aplique una regulación uniforme y congruente en todo el sector transporte, sin enfocarse exclusivamente en los autobuses concesionados.
“Toda persona que quiera prestar un servicio de transporte público en el Estado de México tiene que estar normada y debe contribuir al Estado”, expresó.
Para Canapat, permitir que unidades como los mototaxis continúen operando sin control ni contribuciones fiscales es una forma de debilitar la legalidad y la calidad del transporte público en la entidad.
Al ser cuestionado sobre una posible regularización de los mototaxis, López Nava fue tajante: calificó esa posibilidad como “una ocurrencia” sin fundamento técnico ni legal. Consideró que el Estado de México necesita un sistema de transporte ordenado, eficiente y seguro, no improvisaciones que pongan en riesgo la vida de los ciudadanos.
“El transporte debe planearse con responsabilidad, no con ocurrencias”, concluyó, al tiempo que instó a las autoridades a reforzar la supervisión y el cumplimiento de la normatividad vigente para garantizar un servicio de calidad en todo el territorio mexiquense.