
Catea Fiscalía inmueble en Ecatepec y asegura vehículos con reporte de robo
TOLUCA, Edomex, lunes 9 de enero del 2017.- Entrada la tarde de este lunes, el periódico “Gazeta Wyborzca” informó que murió a los 91 años de edad el sociólogo y filósofo polaco, Zygmunt Bauman, en la ciudad inglesa Leeds, donde residía desde hace varios años.
Como muchos saben, la familia de Bauman fue perseguida por los nazis cuando niño por ser judío, huyeron a la extinta URSS al inicio de la II Guerra Mundial. Tras la guerra, volvió a su país para abandonarlo de nuevo en 1968, tras ser destituido como profesor y expulsado del Partido Comunista, debido al ambiente antisemita que se vivía por la guerra árabe-israelí. En ese periodo vivió en Israel hasta 1970.
Impartió clases en universidades de Estados Unidos, Australia y Canadá. Las teorías de Bauman fueron influyentes en los movimientos antiglobalización. Su obra ensayística alcanzó fama internacional en los años 80, gracias a su libro “Modernidad y holocausto” (1989), donde define el exterminio de judíos por los nazis como un fenómeno relacionado con el desarrollo de la modernidad.
Según el periódico “El País”, entre sus obras más significativas destacan “La modernidad líquida” (2000), considerada su obra cumbre, en la que señalaba que el capitalismo globalizado estaba acabando con la solidez de la sociedad industrial; “Amor líquido” (2005) y “Vida líquida” (2006). Es autor también de los libros “La cultura como praxis” (1973), “La posmodernidad y sus descontentos” (1997), “La globalización: consecuencias humanas” (1998), “En búsqueda de la política” (1999), “La sociedad individualizada” (2001) y “Vidas desperdiciadas. La modernidad y sus parias” (2005).
El maestro Bauman recibió el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades en el 2010, al lado de su colega Alain Touraine. Descanse en paz, el pensador Zygmunt Bauman.