![](https://edomex.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG_2974-1-107x70.jpeg)
Aparecen bolsas con restos en la colonia El Chamizal; se presume que son cuerpos humanos
TOLUCA, Edomex., 26 de septiembre de 2024.- En México, el 12.6 % de la población está compuesta por mujeres de 60 años o más, según datos del Censo de Población y Vivienda 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Este grupo enfrenta grandes desafíos para acceder a una vejez digna, tales como la feminización de la vejez, violencia, y discriminación laboral por edad y género.
La presidenta del Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias del Estado de México, Fabiola Pérez, destacó la relevancia del programa de pensiones para mujeres de 60 a 64 años, que será implementado por la presidenta electa Claudia Sheinbaum. Pérez reconoció que esta iniciativa es un paso crucial hacia la inclusión de este sector.
Pérez subrayó que las mujeres mayores históricamente han enfrentado desventajas en el acceso a la seguridad social, ya que muchas han trabajado en la informalidad, sin acceso a pensiones adecuadas. Esto ha acentuado las desigualdades que sufren en su vejez.
Para abordar esta problemática, Pérez recomendó estudiar experiencias internacionales, como en Suecia y Dinamarca, donde las pensiones universales garantizan un ingreso básico a todas las personas mayores de 65 años, independientemente de su historial laboral. Este enfoque combate la pobreza en la vejez y ayuda a reducir las desigualdades de género en los ingresos de jubilación.
También resaltó el caso de Japón, un país con alta longevidad, que ha desarrollado programas de cuidados a largo plazo para adultos mayores, reconociendo así el valor del trabajo no remunerado que muchas mujeres desempeñan durante años. Estas iniciativas, aseguró, mejoran tanto el bienestar económico como el social de las mujeres de la tercera edad.