
Catea Fiscalía inmueble en Ecatepec y asegura vehículos con reporte de robo
Toluca, Edomex, 3 de junio de 2021.- Año tras año, cada jueves de Corpus Christi la señora Basiliza Martínez Hernández vende las tradicionales mulitas, figura artesanal que elabora desde hace 40 años. Luego que en 2020 la pandemia por Covid 19 impidiera que saliera a venderlas, esperaba que este año, ya con menos restricciones, sus ventas fueran positivas, pero se encontró que la tradición se va perdiendo, pues son pocas las personas que buscan adquirir una mulita.
“Este año estoy muy decepcionada, no es lo que esperábamos luego que hace un año no pudimos vender, veo que ya se va perdiendo la tradición, y con esto de la pandemia nos ha afectado muchísimo, estamos en decadencia todos los artesanos”, expresó.
Lamentó que las generaciones jóvenes no valoran ni se interesan por conocer y preservar las tradiciones, “dicen, esto para qué sirve o como para qué, lo toman como burlándose y para mi esto es mi trabajo, es sagrado, nada más se vende jueves de corpus y es una tradición para los católicos muy bonita”, añadió.
Para no quedarse con sus mulitas, dijo, está ofreciéndolas a precios por la mitad, desde los 5 a 20 pesos, pero a pesar de eso, la gente aún regatea y ofrece cantidades menores, “no sale ni lo del material, mi trabajo, nada… año con año era un gusto para mi, decía gracias a Dios acabé mis mulitas, ganarme unos centavitos, este año me topo con que ya no se vende, me da tristeza”, dijo.
Con el panorama actual contempla que en los años siguientes la situación será más compleja, pese a ello, aseguró que no dejará de elaborar sus mulitas a base de hoja de maíz, “mientras Dios me preste vida pienso seguir, no pienso dejarlas, aunque ya no me de ganancias es seguir mi tradición”, expresó.
Finalmente, invitó y confió en que la gente no deje morir las tradiciones mexicanas y apoyen a las manos artesanas.