
Aseguradora MAPFRE incumple su responsabilidad con un accidentado
TOLUCA, Edomex., 9 de mayo de 2019.- Empresas podrían recibir sanciones de 50 mil hasta 200 mil salarios mínimos por incumplimiento al Código Red, que pretende mantener la eficiencia, calidad confiabilidad, seguridad y sustentabilidad del sistema eléctrico nacional, esto luego que venció el pasado 9 de abril el plazo de 36 meses que otorgó la Comisión Reguladora de Energía a las empresas del país para cambiar cuestiones eléctricas.
Desafortunadamente, casi la totalidad de las empresas susceptibles no se enteraron de los nuevos parámetros, por lo que no atendieron oportunamente y la sanción abarca desde un incumplimiento de los 290 parámetros que contempla el código de red, “las empresas estamos en estado de vulnerabilidad”, indicó Francisco Leonardo Anzures González, titular de la unidad especializada de energía de Canacintra.
Que el factor de potencia sea del 95%, el 95 % del tiempo, la calidad de energía, es decir medir las desviaciones de voltaje, (todas las distorsiones de energía son a causa de la electrónica de ponencia, es decir, uso de computadoras, focos de led), son algunos de los parámetros que deben cumplir las empresas.
A pesar de que no habrá prórrogas para esta disposición, la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) lleva a cabo un programa, en primera instancia de información, así como de certificación a empresas proveedoras para que los equipos instalados sean adecuados y apoyen al cumplimento de las empresas, por ello Anzures González invitó al sector a acercarse a la cámara y conocer más del código red.
Francisco Leonardo Anzures González, titular de la unidad especializada de energía de Canacintra.
Foto: Areli Díaz.