
La Política Mexiquense
TOLUCA, Edomex.- Tras la aparición de 40 casos de coxsackie en territorio mexiquense, las autoridades de vigilancia epidemiológica enfatizan que no hay que alarmarse porque no es un virus mortal pero sin embargo reconocieron que es frecuente que parezcan brotes en verano.
En Toluca se brindó asesoría a padres de familia y maestros por 25 casos de este padecimiento, además de 15 de la misma naturaleza en Amecameca, siendo estudiantes de jardines de niños los afectados, de acuerdo al doctor Víctor Manuel Torres, director general del Centro Estatal de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades del Estado de México.
En entrevista exclusiva para Quadratín, señaló que un cuadro de fiebre, falta de apetito y la aparición de erupciones en la boca, labios, manos y pies, son las principales características de esta enfermedad que dista de ser peligrosa y es provocada por una mala higiene.
Lo que pareciera un nuevo agente infeccioso, en realidad es una enfermedad que frecuentemente aparece en verano, siendo este periodo donde los infantes contaren este síndrome «cara, mano, pie» de acuerdo a la sintomalogía.
No hay un antiviral exclusivo para este padecimiento, aseguró el especialista, solamente es necesario utilizar analgésico y una correcta hidratación, además de que dura dos semanas y media este padecimiento, el se hace presente en temporadas de calor.
El médico aseguró que no es necesario alarmarse ya que no es una enfermedad mortal, pero enfatizó en mantener el cuidado en el correcto lavado de manos para evitar la transmisión de esta enfermedad, además de un excelente trabajo colaborativo con padres de familia y autoridades académicas para contener este padecimiento.