![](https://edomex.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/b8ad2475-fe62-4b88-9be7-cf52920ba730-1-107x70.jpeg)
Se postulan 371 personas para magistrados y jueces del Poder Judicial
TOLUCA, Edomex., 31 de julio de 2019.- Para incrementar la productividad y así el Producto Interno Bruto (PIB) en México, es necesario otorgar capacitación y financiamiento a las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes), lo cual les dará oportunidades de crecimiento que conllevan más empleos y mejores salarios; oportunidades que deben generar las autoridades de los tres ordenes de gobierno.
“Si se les apoyará veríamos como el Producto Interno Bruto en lugar de estar en el 0.1%, del cual nos estamos alegrando que por lo menos no ha caído, incrementaría; el problema es la baja productividad de esas pequeñas empresas… el talento y la creatividad están aquí y hemos visto ese potencial que se refleja desde una pequeña fondita hasta el restaurante“, expresó Enrique Quintana director editorial del periódico El Financiero.
Por ello, durante su participación en la Cumbre de Negocios de Concaem, dijo, es necesario se implemente un sistema de generación empresarial muy dinámico, en el que los inversionistas, empresarios se preocupen más en estar producciones que en cuestiones de trámites, “si se facilita la vida de los empresarios vamos a tener más oportunidades de crecimiento”, lo cual añadió se vería en la mejora de las comunidades.