
Condenan a 72 años de prisión a 2 responsables de robo y homicidio
TOLUCA, Edomex, 20 de marzo de 2018.- Que las obras públicas sean realizadas por más empresas constructoras y no solo por unas cuantas, pidió Mario Vallejo Valdés, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) delegación Estado de México.
Durante la reunión que sostuvieron los empresarios de la construcción mexiquense con el secretario de Agua y Obra Pública, Rafael Díaz Leal Barrueta, el presidente expresó que es necesario que las obras magnas impulsadas por el gobierno del estado se fraccionen para dar oportunidad a más empresas y dijo eso se puedo lograr con una adecuada planeación.
«Que haya mayores oportunidades para que nuestras empresas se sigan sumando al desarrollo económico del estado, que se sigan efectuando proyectos trascendentales y que mejor que con empresas cien por ciento mexiquenses», expresó Vallejo Valdés.
El atraso de los pagos es un tema de constante preocupación del sector, ya que afecta a la liquidez de las empresas, pues dependen de los anticipos y estimaciones, en ocasiones se llegan a extender hasta un año después, «lo que resulta insostenible para muchos constructores y afecta la ejecución y término de obras, el retraso de las mismas y afecta directamente a los habitantes de las zonas aledañas y hace que no haya beneficio», dijo.
Además, el presidente de la CMIC pidió al secretario que al igual que los trámites de pago se minimicen y que incida ante la Secretaría de Finanzas para que se den a tiempo, así sea con los trámites para licitación de obra y se dé uso de la información del padrón de contratistas para que no sea repetitivo, además, pidió que este sea como antes, ya que «se realizaba gratis y en una semana, ahora lleva tres meses y con costo».
«A nombre de los empresarios afiliados a CMIC le manifiesto apoyo al GEM a fin de trabajar coordinadamente para que nuestra labor se encamine al bienestar social, generación de empleos y generar obras con efecto multiplicador a otros sectores… obras de calidad que sean base para las futuras generaciones, que no sólo beneficien a unos cuantos, con mejores servicios y resolviendo problemáticas que incidan en la calidad de vida», añadió el presiente, quien además se comprometió a aportar para que los objetivos de la agenda 2030 sean cumplidos.
Ante el pliego petitorio de la CMIC, el secretario Díaz Leal Barrueta dijo estar dispuesto a realizar mesas de trabajo para que en conjunto den solución a las problemáticas y peticiones expuestas, además señaló que su equipo de trabajo cuenta con la capacidad operativa para acortar tiempos y simplificar trámites.