
Condenan a 72 años de prisión a 2 responsables de robo y homicidio
Toluca, Edomex, 24 de septiembre de 2020.- Las complicaciones económicas y falta de tiempo para supervisar las clases en línea de alumnos de preescolar son factores que llevaron a que padres de familia decidieran no inscribir a sus hijos al ciclo escolar 2020-2021, pues de acuerdo con las instituciones privadas, éste nivel fue el que presentó una significativa baja en inscripciones.
De acuerdo con datos de la Secretaria de Educación Pública (SEP), para este ciclo escolar, el nivel básico alcanzó un 10 por ciento de deserción de la matrícula.
La decisión de “sacrificar” a los más pequeños al considerar que en preescolar la actividad se basa únicamente en el juego, podría afectar seriamente el desarrollo del menor, al ser la base del proceso socializador y de la lectoescritura, además de ser la etapa donde se gestan las emociones y la creatividad.
“No habrá clases para mi bebé. Un año no es nada, incluso si fuera más grande, la regularización es un proceso que puede llevarse a cabo en cualquier momento”; “Mi hijo tiene tres años, empezaba en el kinder y va a perder el año, no creo que pueda llevar clases en línea, sinceramente”, son comentarios emitidos por madres de familia en redes sociales.
La distracción y dificultad de los niños para seguir las clases a distancia es otro factor para que los padres decidieran que sus hijos no sean inscritos y sean ellos quienes los guíen con algunas actividades en casa.
Beatriz Ortiz Gómez, vocal de la Asociación de Escuelas Privadas del Estado de México, señaló que si bien los procesos se tienen que dar en un ambiente lúdico, van dirigidos de manera formal y especializada, los cuales los padres no pueden realizar.
Con estas decisiones, el gremio, más allá de la pérdida económica que les representa, ven una carga ideológica en prejuicio de los más pequeños al considerar que no les afecta perder un año escolar.
“Todo lo que se pierda, no se recupera jamás, estamos hablando de un año de formación de una generación de niños, es gravísimo, no se trata de solidaridad económica, se trata de una visión del padre respecto de su hijo”, expresó e instó a los padres a no dejar pasar la educación inicial.