
Desde Uruguay, se confirma el fallecimiento de Pepe Mujica
Toluca, Edomex, 20 de octubre de 2020.-Integrantes de comunidad LGBTTTI -Lésbico, Gay, Bisexual, Travestí, Transgénero, Transexual e Intersexual- del Estado de México celebraron la prohibición de las “terapias de conversión” en la entidad.
Con ella se establecen sanciones a quienes sometan, coaccionen u obliguen a otra persona a recibir, realizar, cambiar, modificar, eliminar o corregir la orientación sexual, expresión o identidad de género de las personas. Las penas van de uno a tres años de prisión, de 25 a 100 días de trabajo comunitario y de 50 a 200 días de multa.
“Las lesbianas, gays, bisexuales, travestís, transexuales, transgénero e intersexuales hemos sido víctimas de la exclusión, la discriminación y la violencia de manera histórica y sistemática, pero hoy, quienes vivimos en el Estado de México nos acercamos un paso más al anhelo de justicia, igualdad e inclusión”, afirmaron integrantes de la comunidad.
Ricardo Coyotzin Torres, representante de la Asociación Civil “Fuera del Closet”, señaló que este logro es el primer paso para lograr la reparación del daño a las víctimas de estas prácticas.
«Su origen es el prejuicio, la desinformación y el odio, al considerar que la homosexualidad, la bisexualidad, la transexualidad o cualquier otra orientación sexual o identidad de género deben ser modificadas o eliminadas, cuando no hay nada que curar, ni corregir”.
Enfatizó que, a partir de dicha aprobación, las llamadas terapias de conversión constituirán, no sólo un acto de discriminación, sino un delito. Confió en que, a corto o mediano plazo, los legisladores sean sensibles para aprobar las iniciativas pendientes del Matrimonio Igualitario y la Ley de Identidad de Género.