
Condenan a 72 años de prisión a 2 responsables de robo y homicidio
AMANALCO DE BECERRA, Edomex, 30 de marzo de 2017.- La región exporta, en promedio, cuatro mil toneladas de nopal al año, tres mil 500 de tuna roja, 200 de tuna amarilla, 500 de tuna verde cristalina, 900 de xoconostle y 300 de penca de maguey, productos que llegan a ciudades como Los Ángeles, Maryland, Atlanta, Dallas y McAllen, entre otras.
Adelino Santana, uno de los principales productores de Nopal en la región, mencionó que este producto ancestral contiene un sin fin de propiedad nutritivas y curativas que mantienen una fuerte demanda internacional, y su producción no necesita tanta agua y cuidados como otros productos.
En lo que refiere a la gastronomía mexicana, dijo el nopal cuenta con innumerables preparaciones culinarias en las que se puede emplear, a pesar de esto, se estima que el consumo nacional es de tan sólo 5 kilos por persona al año, cuando lo recomendable es de 200 gramos al día, equivalente a 18 kilos al año.
Mencionó que el nopal no ha sido bien valorado por los productores, pero mantiene una fuerte demanda, ejemplificó que, en la Ciudad de México en la delegación de Milpa Alta, (mayor productora de Nopal) este producto reactivó la economía y se exporta al lejano oriente, manteniendo una fuerte demanda de producción.
Detalló que el Estado de México podría apuntalar con la producción de nopal como Zacatecas, Puebla e Hidalgo ya que crece en diversos climas y terrenos, siendo resistente a las sequías, siendo viable su producción con facilidad para abrir mercado a nivel local e internacional