
“Me dejaste sola, te amo”, se despide hermana de Paquita la del Barrio
TOLUCA, Edomex., 6 de septiembre de 217.- De películas como Legalmente Rubia, Johnny & June: Pasión y Locura, Como Si Fuera Cierto y Una Buena Mentira, Reese Witherspoon llega a Mi Nueva Yo, cinta en la que interpreta a una cuarentona recién separada que busca reencontrarse.
El filme se mira prometedor desde los primeros minutos en los que conocemos a Alice, a sus hijas, a sus amigas y a los tres jóvenes wanna be filmmakers que llegarán a cambiar su vida. Sin embargo, conforme pasan los minutos el guión se deja ver fácil, es un librero en el que no se explotan las personalidades de los personajes.
Es casi como si Hallie Meyers-Shyer, quisiera que el espectador llenara los huecos en esta historia en la que debuta como directora. A pesar de ser catalogada como «comedia romántica» la verdad es que no hay una escena que haga que se escuche la risa del auditorio al unísono; el romance queda claro, es con uno mismo.
Ese es el mensaje. A través de la trama, la ganadora del Oscar, nos muestra diferentes matices de la protagonista, hay una escena en particular en donde se «rompe» y le cae el veinte de que a pesar de tener «todo», niñeros, handy men y sexo, hay algo que le falta: sentirse bien consigo misma.
Y eso lo consigue al tratar de romper brecha generacional entre los veinteañeros que sueñan y los adultos que siguen soñando. Sin embargo, no es un papel en el que pueda derrochar su talento actoral.
A mi parecer es un filme que trata de empoderar a la mujer real en un momento en el que el séptimo arte está rodeado de agentes y súper heroínas, y eso se agradece. Meyers-Shyer demuestra que está bien no sentirse feliz todo el tiempo y que está bien ser imperfecta.
¿Cómo describiría el largometraje en una frase? Hay finales felices de película y hay finales felices de la vida real…