![](https://edomex.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/b8ad2475-fe62-4b88-9be7-cf52920ba730-1-107x70.jpeg)
Se postulan 371 personas para magistrados y jueces del Poder Judicial
CIUDAD DE MÉXICO, 29 de agosto de 2017.- De voces y contra voces sobre si el nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio está o no a la altura de las necesidades del país y de las exigencias de un Estado de derecho, para el rector de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), Luis Ernesto Derbez, es claro que hay una presión para justificar el hecho de que durante ocho años las autoridades no hicieron el trabajo de capacitar y preparar a todos los actores para que el modelo sea funcional.
“Si le seguimos echando la culpa al sistema, vamos a regresar al sistema viejo y ya sabemos que no funciona”, aseguró en entrevista exclusiva para la Agencia Quadratín México.
Desde el campus Ciudad de México de la destacada Universidad que gobierna desde 2008, el ex Secretario de Relaciones Exteriores, en la administración del presidente Vicente Fox, sostiene sin la menor duda que el actual Sistema de Justicia Penal es un modelo superior al anterior.
“El verdadero problema fue que durante ocho años se le entregaron recursos a los gobiernos estatales y municipales para que capacitaran a la policía, a los jueces y todos los operadores e instancias de Sistema de Justicia, y hoy se descubre que no se usaron los recursos para capacitar a la policía y a los diferentes agentes que intervienen en el proceso”, explica.
De manera que Derbez Bautista señala: “hoy en día las autoridades son incapaces de entender las diferencias en la investigación entre crear una carpeta para la discusión y para el procesamiento mismo en el momento del juicio.“
En dos movimientos negativos de lo que asegura es una buena propuesta de sistema penal para el país, el también ex Secretario de Economía indica que la gente usó los recursos de la Federación que se le entregaron y lo procesaron a nivel estatal.
Ahora están tratando de echarle la culpa al modelo, pues de lo contrario, afirma que se va a descubrir que no usaron adecuadamente los recursos para la preparación correcta. “Es fácil echarle la culpa al sistema”, sentencia.
Al referir las declaraciones del propio secretario de Gobierno, Miguel Ángel Osorio Chong, quien dijo que existe una especie de ‘puerta giratoria’ en el Sistema Procesal Penal que ha permitido que aquellos que cometieron algún delito queden en libertad, el político miembro del Partido Acción Nacional (PAN) criticó:
“Hasta por ahí dijo el Secretario de Gobernación que es la puerta giratoria. Para comenzar no puedes decir eso porque tuviste involucrado en el proceso desde el principio, pero cuando lo dices y eres la autoridad, el mensaje que acabas de enviar es: no sirve el proceso.”
Derbez Bautista reitera que el proceso sirve y es útil porque fue estudiado muy a fondo, durante muchos años. Sin embargo, el hecho de que no se haya logrado consolidar ni en la funcionalidad correcta, en investigar, preparar carpetas o defender, es lo que está haciendo que hoy se vea como un sistema penal que falló.
Sigue lectura de esta nota en: Quadratín México