
Incumplen paridad de género 5 gobiernos municipales mexiquenses
TOLUCA, Edomex., 7 de marzo de 2025.- En una década, el Estado de México ha tenido pocos resultados en las medidas de la Alerta de Género por feminicidio y una muestra de ello es que en dos años han sido asesinadas 643 mujeres, alertó el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF).
La integrante del OCNF y activista María de la Luz Estrada Mendoza, informó que en este tiempo se han aplicado sólo tres dictámenes sobre la evaluación de los mecanismos, lo que han arrojado pocos resultados en protección, seguridad, justicia, y en reparación de daño a favor de las víctimas.
Es importante evaluar
“Por qué es importante evaluar, porque tenemos que ver qué funcionó y que no funcionó, porque los datos nos siguen revelando problemas graves”, advirtió.
Estrada Mendoza recordó que desde el 2022 hubo reformas que prevé que los estados deben hacer evaluación de la alerta por feminicidio y con indicadores, además que se debe actualizar las medidas a implementarse.
“Si no todo lo que hagamos, y no se pide cuentas de cómo se va avanzando, no va a tener resultados, efectivos”, subrayó.
Lo anterior lo expresó luego de que participó en el Foro “Alertas de Violencia de Género a 10 años: Logros, desafíos y perspectiva” en el Congreso local.