
La ideologización de la educación. La Nueva Escuela Mexicana I
TLALNEPANTLA, Edomex., 6 de agosto 2025.- En medio de cuestionamientos por presuntas irregularidades de agentes viales y denuncias ciudadanas, el municipio de Tlalnepantla reportó ingresos superiores a los 20 millones de pesos por concepto de infracciones de tránsito durante los últimos seis meses. A pesar de la cifra, autoridades locales reconocen que el número refleja el rezago en el cumplimiento de la normativa entre los automovilistas.
El comisario Jorge Alberto Gómez Estrella indicó que este resultado no es motivo de satisfacción, sino un síntoma del alto número de personas que circulan con documentos vencidos, omiten la verificación ambiental o se estacionan en zonas no permitidas. Las prácticas irregulares por parte de algunos elementos de tránsito han agravado la percepción ciudadana, al incrementarse las quejas por presuntos actos de corrupción.
De acuerdo con la información presentada ante empresarios locales, la Policía Municipal enfrenta al menos 130 procedimientos internos por conductas inapropiadas, y cerca de 80 elementos ya han sido separados del cargo. La falta de claridad sobre el destino específico de los recursos recaudados también ha generado dudas, pese a que se ha anunciado su uso en obras y abastecimiento de agua.
Como parte de la estrategia vial, se han intensificado los operativos, incluyendo revisiones a motociclistas, pero persisten los señalamientos sobre la ausencia de resultados estructurales. Habitantes aseguran que las medidas han derivado más en recaudación que en mejora de la movilidad.
Gómez Estrella reiteró el llamado a la ciudadanía a regularizar su situación vehicular, recordando los programas estatales impulsados por la administración de la gobernadora Delfina Gómez. Sin embargo, voces críticas apuntan a que la reactivación de las multas ha puesto en evidencia tanto las fallas del sistema como la desconfianza hacia las instituciones encargadas de aplicarlo.