
“Abro Hilo”/Al son que nos toquen
A ocho días de concluir la campaña, Eruviel Ávila salió avante con operación política, a partir de acuerdos con la oposición al PRI
No hubo denuncias que pongan en duda su honestidad y tampoco prometieron cárcel los candidatos de oposición como en otras entidades
Por el contrario, la sombra de corrupción fue colocada en la figura de Vázquez Mota y Delfina Gómez
Seis de 10 nuevos hospitales serán entregados antes de Septiembre: Gómez Monge
Celebra Eduardo Martínez unidad de panistas del Valle de Toluca en promoción del voto
Que “le romperá la madre” Edgar Olvera a Gómez Morín
Pide Virtud Ciudadana no participar en la elección
A ocho días de que concluya la campaña por la gubernatura mexiquense, quien salió avante fue Eruviel Ávila Villegas, precisamente el titular del Ejecutivo, pues los candidatos de oposición al Revolucionario Institucional (PRI) no hicieron imputación alguna de forma directa hacia este personaje y tampoco se generó en el entorno mediático un escenario similar al de otras entidades donde se colocó una sombra de corrupción sobre los hombros de diversos gobernadores, misma que no pudo pasar desapercibida para los votantes.
De hecho, ni siquiera el actor político de oposición más importante del país: Andrés Manuel López Obrador, se refirió a Eruviel Ávila como lo ha hecho en el pasado reciente con otros mandatarios donde hubo elecciones el año pasado, cuando el PRI perdió siete gubernaturas, incluidas entidades donde nunca había perdido.
Tampoco los candidatos de izquierda en la entidad, menos aún la abanderada de Acción Nacional (PAN), Josefina Vázquez Mota, encontraron elementos contundentes para poner en duda la honestidad de Eruviel Ávila, lo que de alguna manera deja entrever que existe una buena operación política desde el Ejecutivo o bien que existen acuerdos que supieron respetar los flamantes políticos adversarios del priísmo mexiquense.
Es más, el discurso de los abanderados se centró principalmente en el presidente Enrique Peña Nieto, con la serie de elementos mediáticos y acusaciones que han marcado su gestión, además cuestionaron sobremanera el tema de inseguridad y la relación de parentesco entre el jefe del Ejecutivo Federal y Alfredo del Mazo Maza, el candidato de la coalición PRI-PVEM-Nueva Alianza-Encuentro Social.
La estrategia del PAN incluyó la exposición de spots en medios electrónicos donde se explota el tema de inseguridad para tratar de ganar terreno entre el electorado, incluso con argumentaciones fuertes, como un promocional donde una mamá va platicando con su hija en un vehículo cuando de repente aparece un delincuente que las asalta y dispara contra la menor.
También el candidato del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Juan Zepeda Hernández, explicó el tema de inseguridad, proponiendo un esquema que solucione la problemática, como cuando gobernó Nezahualcóyotl, donde de acuerdo con mediciones que exhibe, se redujo el rubro de manera importante.
Pero ni Vázquez Mota y menos aún Juan Zepeda, apuntaron de forma directa hacia Eruviel Ávila, tampoco mencionaron con nombre y apellido a los miembros del gabinete, simplemente plantearon generalidades en sus respectivos discursos para señalar deficiencias, pero no formularon denuncias claras sobre corrupción, tampoco prometieron cárcel para ellos como eje de campaña.
Es importante mencionar que Oscar González Yáñez, el candidato del Partido del Trabajo, abordó ligeramente el tema, cuando en el primer debate organizado por el Instituto Electoral del estado de México (IEEM) dijo que de ganar la gubernatura no le temblaría la mano para meter a la cárcel a Peña y a Eruviel Ávila por lo que llamó “saqueo” al Estado de México.
En entidades que ganaron en coalición PAN-PRD el año pasado, fueron las denuncias de actos de corrupción y la promesa de perseguir penalmente a los mandatarios en turno, los dos elementos que pesaron en contra del PRI; aquí en el Estado de México el actor más golpeado por la oposición fue Peña, pero respetó a Eruviel.