
Justifica DIF de Tepotzotlán devolución de tomógrafo
Toluca, Edomex, 22 de octubre de 2020.- La colocación de alteres u ofrendas de Día de Muertos es una de las tradiciones más arraigadas por las familias mexicanas, pues siete de cada 10 las colocan gastando un aproximado de mil 200 pesos en la compra de productos como fruta, pan y alimentos diversos; dulces tradicionales, ceras o veladoras, bebidas, flores, entre otros.
Son estos productos los que abonarían, del 30 de octubre al 2 de noviembre, a generar una derrama económica en el Estado de México de 790 millones de pesos, según estimaciones de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur) del Valle de Toluca; cifra que es 60 por ciento menor a los ingresos del 2019, que se contabilizaron en mil 990 millones de pesos.
En el Valle de Toluca, las celebraciones del Día de Muertos generaron el año pasado 760 millones de pesos, para 2020, con el impacto de la pandemia, esperan alcanzar alrededor de 300 millones de pesos en el Valle de Toluca, con el impulso que representa la Feria del Alfeñique en la capital mexiquense.
Juan Felipe Chemor Sánchez, presidente de Canaco Valle de Toluca, recordó que estas festividades representaban un incremento en la venta de flores, disfraces de temporada, así como el aumento en el consumo en restaurantes, bebidas y tabaco, los cuales ahora se verán afectados al igual que agencias de viaje, hoteles y sitios de esparcimiento.