
Estudian ampliar Hoy No circula a otras zonas del Estado de México
TOLUCA, Edoméx.,11 de octubre del 2016.- La Fracción Parlamentaria del PRD en el Congreso local, por conducto del diputado Javier Salinas Narváez, proponen una Reforma al Artículo Único para prohibir a los legisladores realizar erogaciones para gastos de gestión social o ciudadana, bajo cualquier denominación, que tengan por objeto la entrega de despensas o paquetes de alimentos, enseres domésticos, materiales de construcción, servicios de salud o cualquier otros bien y servicios gratuitos a las personas, a las familias, a la población, a organizaciones no gubernamentales o de la sociedad civil en general, con cargo al presupuesto del Poder Ejecutivo o Legislativo.
“En ningún caso, reconocen como una atribución u obligación de los legisladores la de ‘gestionar’, a través del Programa de Apoyo a la Comunidad (PAC), apoyos para sus representados, como se aprobó en el Artículo 17 del Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de México para el Ejercicio Fiscal 2016. En esta norma, el Ejecutivo estatal asigna 187.5 millones de pesos del Capítulo 6000 de ‘Inversión Pública’, al PAC que ejercen los legisladores, el cual se orienta a la atención de las demandas ciudadanas mediante la entrega de apoyos en materiales diversos”, expresó en conferencia de prensa el legislador del Sol Azteca.
El diputado local Javier Salinas agregó que el “informe Legislativo 2016, primera base de datos nacional sobre los congresos locales, elaborado por el Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO) a partir de 608 solicitudes de información, la revisión de 32 sitios web, evaluación de 65 leyes estatales y 32 tomos de la cuenta pública, encontró en el Estado de México como práctica singular la operación del PAC. Este ejercicio fue considerado por el IMCO como la “Institucionalización del moche”, pues desde su punto de vista es una especie de pago a los diputados, a cambio de la aprobación de las iniciativas promovidas por el Ejecutivo estatal, debido a que la Legislatura mexiquense es de las más condescendientes al avalar casi 90 por ciento de las propuestas del gobernador”.
“El PAC fue creado en el sexenio del ex gobernador Carlos Hank González, el mismo que acuñó la frase ‘político pobre, pobre político’, y desde entonces es ratificado cada año en el Presupuesto de Egresos. Este esquema otorga a cada uno de los 75 diputados del Congreso mexiquense la oportunidad de ‘gestionar’ con el Ejecutivo local la entrega de apoyos a sus representados por montos anuales globales de 2.5 millones de pesos. Con frecuencia leemos en los diarios acerca de la entrega de despensas o paquetes alimentarios a las familias, materiales de construcción a la población, servicios de salud, reparto de enseres domésticos, entrega de fertilizantes a productores, entre otros. Esta actividad parece muy noble, de no ser que se realiza con recursos provenientes del presupuesto del Poder Ejecutivo estatal y con un afán de campaña permanente”, concretó el legislador Salinas Narváez no sin antes insistir en que la ciudadanía debe saber que este tipo de ejercicios electoreros no debe seguir practicándose porque ensucia el proceso para designar al próximo gobernador del estado de México.