
Caos vial en el regreso de vacaciones: incendios, choques y tráfico colapsan accesos a CDMX
TOLUCA, Edomex, 24 de febrero de 2020.-En el Estado de México, el 44 por ciento de la fuerza laboral son mujeres, y de participar el 100 por ciento en el Paro Nacional #Undiasinnosotras, el próximo 9 de marzo, que busca concientizar sobre la importancia de estas en la sociedad y abatir la violencia al género, el impacto económico para la entidad sería de 2 mil 500 millones de pesos.
Sin embargo, el Consejo Coordinador Empresarial del Estado de México (CCEM), resaltó que la cifra no se debe ver como una pérdida, sino se debe enfocar en la demanda del sector y que el movimiento sea parte aguas para que las políticas públicas de instituciones públicas y privadas cambien, y la sociedad haga algo por apoyar a las mujeres.
Por ello, el consejo exhortó a las empresas y establecimientos afiliados a solidarizarse y aceptar la voluntad de las muertes que decidan participar en #elnuevenadiesemueve, atendiendo la libre manifestación. Al momento no se conoce cuántas mujeres podrían participar en el paro y ausentarse a trabajar.
Por su parte, la consejera y presidenta de la Asociación de Distribuidores de Autos en la entidad, María de los Ángeles Arriaga, invitó a las mujeres que por diversas condiciones no puedan o quieran ausentarse a vestir de color morado y realicen un acto simbólico de paro dentro de los espacios laborales.