
Instalará Yadea una planta en Ocoyoacac
Villa Victoria, Estado de México-. El gobierno del Estado de México se mantiene activo en todas las acciones que ha emprendido y ante la pandemia por el Covid 19, organizo y trasmitió por la plataforma de Zoom el Conversatorio Metropolitano denominado “Resiliencia en las Ciudades para la Reactivación Económica después del Covid 19”, en el que participó el presidente municipal de Villa Victoria, Mario Santana Carbajal, junto con especialistas en la materia, como Ildefonso Guajardo Villareal, Luis Jaime Sobrino Figueroa, Daniel Enrique Pérez Torres y Arturo Huicochea Alanís.
A través de este Conversatorio, se analizaron los nuevos retos bajo la visión de especialistas, a fin de dar pasos firmes para que la población vaya adaptandose a la realidad tras el Covid 19, pandemia que afectó a toda la población, no solo de Villa Victoria, del Estado o del país, sino del mundo, donde el alcalde de raices mazahuas, manifestó su interés de participar en este encuentro organizado por la Subsecretaria de Desarrollo Metropolitano.
Los temas que se abordaron y en los que pusieron especial interés Ildefonso Guajardo Villareal, Luis Jaime Sobrino Figueroa, Daniel Enrique Pérez Torres y Arturo Huicochea Alanís fueron los relacionados a políticas públicas a adoptar después de la pandemia, así como las acciones, medidas y prioridades que deberán aplicar para lograr la consolidación de la resiliencia en las ciudades.
Como primer punto, el secretario de Desarrollo Urbano y Metropolitano, Andrés Massieu Fernández dijo que el gobernador Alfredo del Mazo insiste en que nos #QuedemosEnCasa, toda vez que el Estado de México está en Semáforo Rojo que es la etapa de máximo riesgo de contagio por coronavirus.
El regreso Seguro en el Estado de México, se dará hasta que se cumpla con las fases estipuladas por la autoridad sanitaria y que nos encontremos en Semáforo Verde, recalcó.
El funcionario estatal, informó que de acuerdo con ONU-Hábitat, la resiliencia es la habilidad de cualquier sistema urbano de mantener continuidad, después de impactos o de catástrofes, mientras contribuye positivamente a la adaptación y a la transformación, de tal manera que una ciudad resiliente, evalúa, planea y actúa, para preparar y responder a todo tipo de obstáculos, ya sean repentinos o lentos de origen, así como esperados o inesperados.
En este Conversatorio a través de la plataforma Zoom, el moderador fue Pablo Básañez, subsecretario de Desarrollo Metropolitano, quien destacó la importancia de escuchar diferentes posturas ante la actual situación por el COVID-19, que enfrentan los distintos niveles de gobierno.
Por su parte, Ildefonso Guajardo Villarreal, ex secretario de Economía en el gobierno federal en el sexenio pasado, habló sobre las medidas y acciones, encaminadas a Reactivación Económica; mientras que Luis Jaime Sobrino Figueroa, Director del Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales de El Colegio de México, platicó sobre la Movilidad Urbana; Daniel Enrique Pérez Torres, Coordinador General de P-D&T y catedrático de posgrado en la UNAM y la Universidad Iberoamericana, abordó el tema de las Centralidades Metropolitanas y la Política de Vivienda en la Nueva Agenda Urbana.
Finalmente, Arturo Huicochea Alanís, presidente del Instituto de Administración Pública del Estado de México, expuso que la Transversalidad de los Sistemas de Salud, la Gestión Integral de Riesgos y la Protección Civil es un tema que se tiene que atender e incluirlas en las políticas públicas de todo gobierno.
Cabe destacar que con este Conversatorio se busca ir sentando las bases para un regreso seguro, una vez que el Estado de México cumpla con los protocolos de sanidad y éste se encuentre en semáforo verde. Este foro sirvió de un espacio de análisis y retroalimentación para presidentes municipales, servidores públicos estatales y municipales, académicos, investigadores, estudiantes y ciudadanía en general dieron seguimiento a este conversatorio en línea.