
Se alistan empresarios para fungir como observadores en las elecciones
TOLUCA, Edomex., 30 agosto de 2017.- Durante la inauguración del Primer Foro de Desarrollo Forestal Sustentable, la Secretaría de Medio Ambiente dio a conocer que el Estado de México, al lograr la recuperación de 70 mil hectáreas de masa forestal, es considerado como candidato para recibir apoyos que brindan organizaciones y gobiernos internacionales a entidades que a través de sus políticas públicas de cuidado y protección de los bosques, aportan importantes beneficios ambientales al mundo.
“Los servicios ambientales de los bosques mexiquenses impactan de manera inmediata a los mexiquenses y a los habitantes de la Ciudad de México, pero también se extienden a todo el territorio nacional; el planeta tierra se ve beneficiado con el crecimiento de nuestros bosques», destacó Raúl Vargas Herrera, secretario de Medio Ambiente.
Refirió que durante este encuentro se presentarán conferencistas destacados nacionales e internacionales, para que los ejidatarios, posesionarios, usufructuarios y la ciudadanía en general conozcan las bondades de manejar los recursos forestales de manera sustentable, así como el potencial económico que representa el cuidado y renuevo de los bosques.
Por su parte, Yolotsi Olivares Rosales, directora general de la Protectora de Bosques del Estado de México (Probosque), señaló que la entidad ocupa el séptimo lugar en producción forestal maderable, reportando más de 220 millones de pesos de ingresos en este sector.
Destacó que actualmente el Estado de México tiene un potencial de 875 mil metros cúbicos en rollo en producción; sin embargo, sólo se autorizan 442 mil 788 metros cúbicos de madera, por lo cual resulta indispensable ampliar los conocimientos sobre esta importante práctica que trae consigo tanto beneficios económicos como ambientales.
Se estima que en el país se consumen 20.1 millones de metros cúbicos de madera y tan solo se producen 6.1 millones de metros cúbicos, lo cual demuestra que existe un déficit de 14 millones de metros cúbicos de madera para el mercado nacional, por lo que es necesario recurrir a la importación de materias primas forestales provenientes de Estados Unidos, Canadá y Chile.
Olivares Rosales agregó que en esta primera edición del Primer Foro de Desarrollo Forestal Sustentable, se registraron 2 mil 800 asistentes, quienes podrán conocer acerca de la importancia de promover el crecimiento de los bosques, al tiempo de brindar elementos a las comunidades con masa forestal para que puedan obtener ingresos y beneficios comunitarios a través del manejo sustentable de sus recursos naturales.