
Condenan a 72 años de prisión a 2 responsables de robo y homicidio
La pensión es una prestación económica destinada a proteger al trabajador al ocurrirle un accidente de trabajo, al padecer una enfermedad o accidente no laborales o para personas que han cumplido al menos 60 años.
La licenciada Argelia Mendoza Rodríguez del departamento de Supervisión de Prestaciones Económicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Delegación Estado de México Poniente explica que para realizar el trámite de pensiones es necesario que los asegurados cumplan con el requisito de haber cumplido los 60 o 65 años de edad, cumplir con las 500 semanas laborales en ley 73 y 1,250 en ley 97 además de estar dentro de la ley de conservación de derechos.
Precisó que en 2017 esta delegación, realizó el trámite de 140 mil 191 pensiones, posicionándola en primer lugar nacional en actualización de datos de pensionados, logrando que el 99.99 por ciento de esta población cuente con el beneficio de no tener que comprobar supervivencia.
Para acceder a esta prestación es necesario cumplir con las semanas cotizadas, haber cumplido los 60 años y estar dentro de la conservación de derechos; lo que representa la cuarta parte del tiempo que cotizó el trabajador.
De acuerdo al IMSS la ley conservación de derechos se define como el periodo en que se laboró la cual da la posibilidad de exigir la pensión a partir de los 60 años cuando se deja de cotizar, es decir, a partir de la fecha de baja hasta la fecha en la que se solicita la pensión.
Indicó que para realizar el trámite de pensiones es necesario contar con los siguientes requisitos; cumplir con la edad, semanas cotizadas de acuerdo a la ley 73 o 97, acta de nacimiento, identificación oficial, CURP, RFC y los documentos que acrediten a sus beneficiarios, acta de matrimonio para esposa y actas de nacimiento de los hijos, estos documentos se presentarán en original y copia en la Unidad Familiar de acuerdo a su domicilio.
Cebe mencionar que la resolución de este trámite se obtiene en un lapso entre 10 y 12 días hábiles y en caso de existir alguna inconsistencia con alguno de los documentos se notifica al derechohabiente para que acuda a la dependencia correspondiente.
Explicó que el monto de la pensión se determina de acuerdo a las aportaciones que se realizaron al IMSS mientras se laboró y el régimen adscrito a dicha institución, los pensionados recibirá el pago de su pensión a través del IMSS, y se cobrará mensualmente el primer día hábil de cada mes.