![](https://edomex.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/fb7cb1d2-9ec6-4a8c-aae0-c64ccd4c44c6-107x70.jpg)
Se acabó el misterio: Higinio no se va de Morena ni a ningún cargo
TOLUCA, Edoméx, 17 de noviembre de 2016.- Uno de los más aguerridos analistas del Paquete Fiscal 2017 ha sido el diputado perredista Javier Salinas Narváez, quien en conferencia de prensa dijo que es necesario crear una comisión parlamentaria para el seguimiento del ejercicio del gasto 2017, una vez que haya salido el dictamen del mencionado documento que delimitará la vida económica de la entidad gobernada por Eruviel Ávila Villegas.
La intención, según el legislador del sol azteca, es vigilar que los recursos no se empleen con fines electorales ni se incurra en el famoso “año de hidalgo”, para ello impulsará la creación de esta comisión durante el dictamen del Paquete Fiscal 2017, para evitar que los recursos se empleen en la campaña del PRI a la gubernatura.
Para el vicecoordinador del Grupo Parlamentario del PRD el contenido del Paquete Fiscal 2017 está diseñado sin pudor para el reparto clientelar de apoyos sociales y la operación política, ya que por todos lados parecen gestarse “cajas chicas” para estos fines que no inciden en meorar la calida de vida de los mexiquenses.
El gasto corriente y de inversión de las dependencias y Tribunales Administrativos del Poder Ejecutivo en la clasificación administrativa, recordó, crecerá en 22.47 por ciento, pues pasará de poco más de 84 mil millones a 103 mil millones, casi 19 mil millones de pesos más de un año al otro.
“Este gasto, se incrementa sustancialmente en cuatro Secretarías que ejercerán conjuntamente 15 mil 038 millones de pesos (79.49 por ciento más que el año anterior): Finanzas, Educación, Desarrollo Social e Infraestructura. Pero además el Fondo General de Previsiones Salariales y Económicas crece en 20.15 por ciento; se gastarán 477.3 millones más, al pasar de 2 mil 368 millones a 2 mil 845 millones”, argumentó el legislador momentos antes de entrar a sesión de comisiones.
“De este rubro se pagan liquidaciones, finiquitos y bonos de retiro. Jurídicamente el personal de base no se indemniza porque sigue laborando; por tanto, es evidente que se distribuirá entre el personal de confianza». En ese caso ¿procede la indemnización?, ¿cuánto se llevarán los funcionarios salientes en el año de Hidalgo? se preguntó.
Para el nativo del municipio de Ocoyoacac, es necesario abatir los índices delictivos, por lo que la Procuración de Justicia tendrá un crecimiento inferior, de 9.66 por ciento, al pasar de 3 mil 035 millones a 3 mil 328 millones de gasto corriente.
“Los sectores productivos, en contraste, tienen aumentos marginales: desarrollo económico de 1.68 por ciento, y desarrollo agropecuario de 2.9 por ciento. Es ineludible adoptar en el presupuesto para 2017 medidas que acoten el gasto corriente, e implementar marcaje personal para evitar que dichos recursos se destinen a la campaña del PRI para la gubernatura”, destacó.
De no detallarse, justificarse, demostrarse las necesidades plenas en estos rubros, establecerse candados, reasignarse recursos a programas que realmente impacten en la población, no de manera fugaz, sino permanente, a forma de inversión, de mejora de la calidad de vida, el legislador advirtió que valorará el sentido de su voto.
“Hago un llamado a la conciencia del Gobierno y las fracciones parlamentarias, particularmente el PRI, que no avasallen a la población con dádivas en el proceso electoral 2017. No es con la compra del voto con lo que se debe ganar, necesitamos un proceso legítimo. Los conminamos a que saquen las manos”, exhortó el legislador perredista.
Salinas Narváez consideró que no es necesario dilapidar los recursos públicos con fines proselitistas cuando las obras, acciones, programas de gobierno y políticas públicas pueden ser eficaces para que la gente decida hacia dónde voltear, por tanto, apeló a que se avance en un mecanismo para transparentar el origen y destino de recursos, y se cree una comisión que vigile el ejercicio del gasto durante 2017.