
Condenan a 72 años de prisión a 2 responsables de robo y homicidio
TOLUCA, Edomex., 19 de septiembre de 2017.- El Centro de Derechos Humanos “Zeferino Ladrillero” (CDHZL) convocó al gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza –quien tomó posesión del cargo como mandatario mexiquense para el periodo 2017-2023— active la Alerta de Género en la entidad para garantizar la seguridad de las mujeres y frenar la creciente ola de feminicidos en esa región del país.
“Cada día nos levantamos con la noticia de la muerte o la desaparición de mujeres en el Estado de México, situación que el ex gobernador de esa entidad, Eruviel Ávila Villegas intentó ocultar y minimizar, la cual no puede prevalecer más en la entidad mexiquense, por lo que solicitamos de manera respetuosa el nuevo titular del Ejecutivo estatal lleve a cabo acciones concretas para frenar la violencia contra las mujeres”.
Así lo expresó la coordinadora jurídica del CDHZL, Fabiola Vite, quien reprobó las declaraciones de funcionarios estatales, quienes han re-victimizado a las mujeres que sufren violencia, son asesinadas o desaparecidas, al culparlas por salir de noche, vestir “provocativamente” o simplemente salir a un bar. Urgimos a que esas mismas autoridades en lugar de justificar a los homicidas y secuestradores, investiguen los hechos, los esclarezcan y sancionen a los responsables.
En el Estado de México –apuntó— no hay espacios seguros para las mujeres, ni en el transporte, ni en la vía pública y ni siquiera en sus casas, ya que en muchas de las ocasiones son los propios esposos, novios o familiares los promotores de la violencia de género. Ante ello se requieren políticas integrales en las escuelas, el hogar, los centros de trabajo y en todos los espacios públicos y privados.
Lamentó las declaraciones y conducta de los funcionarios de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México quienes se han negado a reconocer la situación de violencia de género en la entidad –al rechazar iniciar carpetas de investigación contra los agresores y, por otro lado, evitar tipificar el feminicidio cuando es asesinada una mujer por el simple hecho de serlo—.
Además, rechazó las reciente declaraciones triunfalistas de esa dependencia al señalar que el número de feminicidios en el estado de México ha decrecido en el último año al pasar de 231 casos a 222 en 2017, cifras que no representan la magnitud de la problemática de la violencia de género.
Es por ello que exhortamos a Del Mazo Maza a que en su proyecto de gobierno coloque a la mujer en el centro de su quehacer gubernamental y evite resolver esta situación sólo con la entrega de “tarjetas rosas” –como fue propuesto en su campaña electoral—que solo contribuyen a perpetuar la dependencia económica de las mujeres y no atiende la causa real para su integración a la vida laboral, académica, social y política.