
Patrulla se pasa el alto e impacta camioneta con mujer de la tercera edad
TOLUCA, Edomex.,21 de mayo de 2024.- A las 10 de la mañana en el templo de San Juan Bautista de Metepec se llevó a cabo la ceremonia religiosa tradicional que dio pie al Paseo de la Agricultura en honor a San Isidro Labrador.
Este año, tal vez cómo nunca en la historia, la súplica a su santo patrono fue que llueva de manera copiosa este ciclo agrícola, así lo dijo Noe Bogart Chávez, presidente de la mayordomía de San Isidro Labrador.
Originario de Metepec explica que con una anticipación de siete a 10 meses trabajaron en la conformación de lo que es esta fiesta en su edición 2024.
“Lo más grande lo mejor muy independiente de todo es la gran fe que toda la gente tiene al santo patrono San Isidro labrador”dice.
Expone que personalmente los compañeros de mayordomía se sienten halagados para poder servirle a toda la gente pero al final de cuentas todo esto es gracias a todos y cada uno de los que conforman esta festividad.
“Nosotros como tal solamente somos representantes de ellos ante las autoridades pero todos y cada uno de ellos son los que se merecen el gran aplauso”.
Tras un periodo complicado en los últimos años donde ha prevalecido la falta de lluvia, ,y la afectación a los cultivos por la sequía reconoce que la voz y las oraciones serán para que sean bendecidos con lluvias.
“La solicitud es la de cada año que no nos falte el agua que no les falte el agua a las tierras de cada uno de los compañeros agricultores para poder tener una buena cosecha y así poder salir adelante”expone .
Reconoce que el municipio ha cambiado en temas de disponibilidad del agua, lo que afirma no ha cambiado es su tradición de cercanía con la tierra. Recuerda que los retablos están hechos con mucho cuidado y a base de todas las semillas como un homenaje para aquellas que siembran en el campo.
Celebra que se haya superado la idea del “paseo de los locos”, que hasta hace unos años se tenía donde se privilegiaba el abuso del alcohol; hoy dice pueden de afirmar con orgullo que es el “Paseo de la Agricultura” en honor a San Isidro labrador.
“Anteriormente se le mencionaba erróneamente como el paseo de los Locos puesto que a los compañeros que salen de mojiganga pues lógicamente los trataban así pero siempre ha sido el tradicional paseo de la agricultura en honor a San Isidro labrador”.
Este año registraron 134 cuadrillas, aunque pudieron participar más de las que no se inscribieron. Cada cuadrilla lleva de 2 a 4 carros alegóricos dependiendo el tamaño de la cuadrilla.
De igual forma participaron 14 yuntas.
Se calculó la asistencia de 15 mil a 20 mil personas durante todo el recorrido y el tiempo, entre participantes, habitantes y visitantes.