
Aprueban 93 Cabildos reforma judicial local
Texcoco, Méx.- 30 de abril 2020.- La Universidad Autónoma Chapingo, da una última oportunidad al Sindicato de Trabajadores de la UACh a aceptar la propuesta salarial que les ofrece para levantar la huelga el próximo domingo 3 de mayo y dar una sana solución al conflicto laboral.
Por otro lado, se inició una investigación para deslindar responsabilidades sobre la caída del centro de datos de la universidad, el pasado 24 de abril, donde se encuentran más de 100 servidores institucionales y hasta el momento los huelguistas han impedido el acceso de los especialistas para atender esta emergencia.
Por ello, la Rectoría, advirtió que procederá a presentar, ante las instancias pertinentes, las denuncias aplicables dada la gravedad de la situación.
Precisó la UACh que, de no levantarse la huelga instalada desde el 6 de marzo, por parte de trabajadores administrativos, retira su ofrecimiento de pagar el 100% de salarios caídos y ratificó su decisión de no pagar el bono de fin de año por $12,500.00 que demandan, pues no está contemplado dentro del Contrato Colectivo de Trabajo y las condiciones de austeridad dictadas por Gobierno Federal a través de la Secretaría de Hacienda, está definido que ésta no autoriza recursos para cubrirlo.
La Comisión Negociadora por la Universidad Autónoma Chapingo, encabezada por la Directora General de Administración, Hilda Flores Brito, ratifica su ofrecimiento para solucionar el conflicto laboral:
1.- Incremento salarial del 3.4%
2.- Una actualización al tabulador 2020, del personal administrativo.
Con estas dos acciones el tabulador se incrementa en función de la categoría desde un 5.8% y hasta un 7.8%. Para el nivel 1 su salario mensual se incrementa de $5,425.55 a $5,827.20 lo que representa en términos anuales un recurso adicional de $4,819.80. Para el nivel 15, su salario se incrementa de $15,372.90 a $16,257.50, es decir anualmente recibirá $10,615.20 más.
3.- Incremento en prestaciones del 1.8%. La UACh ha propuesto que se aplique para incrementar la ayuda de transporte de $246.52 a $390.00 y la ayuda anual para compra de útiles escolares de $445.00 a $767.59, esto es atendiendo la normatividad de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
4.- Incremento de la tarifa de viáticos en un 8%.
5,- La UACh apoyará al STUACh, otorgándole anualmente $60,000.00 para el festejo del Día del niño y $80,000.00 para la compra de juguetes de los hijos de los trabajadores, en adición a los montos que ya se les viene otorgando.
6.- Gestionar la actualización del tabulador correspondiente a 2019 y el complemento de manera extraordinaria al vale de despensa por $2,400.00 por trabajador como monedero electrónico. Estos ofrecimientos serían entregados, una vez que la Tesorería de la Federación haga entrega de los recursos a la universidad.
7.- El 100% de salarios caídos, si la huelga se levanta máximo el domingo 3 de mayo de 2020.
Nuevamente, exhortaron a la base trabajadora administrativa sindicalizada a valorar los beneficios de los ofrecimientos económicos, en especial en este momento sanitario por Covid-19 en su fase 3, con un decreto presidencial demandando el 75% en reducciones presupuestales a las instituciones que reciben subsidio federal, dada la demanda de más recursos para el sector salud.
Destaca la UACh que la actualización del tabulador impactará en las percepciones catorcenales, mientras el bono de fin de año es un monto que no mejora el salario de los trabajadores de forma permanente y que la universidad no está en posibilidades de otorgar por no contar con presupuesto autorizado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Por otra parte, el Rector de la Universidad Autónoma Chapingo, Dr. José Solís Ramírez, dio a conocer, en un comunicado oficial a la comunidad universitaria y a los trabajadores agremiados al STUACh, que se inició una investigación acerca de la caída total del centro de datos de la UACh en donde se encuentran más de 100 servidores institucionales que albergan diferentes sistemas informáticos de la institución.