
Afectan circulación dos accidentes en la Carretera Panamericana
NAUCALPAN, Edomex., 19 de febrero del 2025.-Más de 2.1 millones de derechohabientes del Estado de México deben retirar sus aportaciones del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), cuyo monto total asciende a 230 mil millones de pesos, antes de que malgasten esos recursos en otros programas.
Cristina Ruiz, presidenta del Comité Directivo Estatal del PRI, dijo categórica que es crucial que los trabajadores retiren su dinero antes de que pierdan esos recursos.
En una conferencia de prensa celebrada en un conocido restaurante de Naucalpan, Ruiz destacó que el grupo parlamentario del PRI en el Senado de la República y la Cámara de Diputados votaron en contra de una empresa filial que pretende apropiarse de los más de 2.4 billones de pesos ahorrados por los trabajadores a nivel nacional.
La líder priista mexiquense urgió: «saquen su dinero lo antes posible porque se los van a robar. Los empresarios y sindicatos ya no tendrán voz en la toma de decisiones sobre cómo se van a utilizar estos recursos, ni para defenderlos, ni siquiera contra estas empresas filiales constructoras».
Los recursos serán malgastados, asegura
Los 2.1 millones de trabajadores que han ahorrado en el Estado de México han acumulado 230 mil millones de pesos, y «no tenemos duda de que serán malgastados».
Cristina Ruiz comentó: «Estos fondos, destinados originalmente a vivienda, ahora con la Reforma al Infonavit, podrán ser utilizados en otros fines y serán administrados por una empresa filial».
«Les doy un consejo a todos los derechohabientes: retiren su dinero, háganlo lo antes posible porque se los van a robar», reiteró.
Ruiz advirtió que otros organismos, como el ISSEMYM, podrían seguir el mismo camino, distrayendo los ahorros de los trabajadores para inversiones en obras faraónicas.
«El director del Infonavit llevó a Pemex a la bancarrota y ahora viene al Infonavit, según él, a tomar decisiones», enfatizó.
Finalmente, Ruiz insistió: «esto es grave, porque antes existía una asamblea general con un consejo de administración que permitía discutir las cosas, pero ahora eso ha desaparecido; nadie puede opinar y todos están callados «.