
Sentencian a 37 años de prisión a responsable del delito de desaparición
CIUDAD DE MÉXICO, 8 de abril de 2025.- La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha emitido una advertencia para los turistas que planean disfrutar de las playas mexicanas durante las próximas vacaciones de Semana Santa 2025: seis playas a lo largo del país no cumplen con los estándares sanitarios para uso recreativo debido a altos niveles de contaminación.
Como parte del programa Playas Limpias 2025, la Cofepris llevó a cabo un riguroso análisis de dos mil 337 muestras de agua recolectadas en 393 puntos de muestreo a lo largo de 289 playas mexicanas.
Los resultados revelaron que la gran mayoría, un 98 por ciento (283 playas), son aptas para uso recreativo. Sin embargo, seis playas arrojaron niveles superiores a los 200 NMP de enterococos fecales por cada 100 mililitros de agua, límite establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo que las convierte en un riesgo sanitario.
¿Qué playas no son aptas?
Las playas no aptas para uso recreativo, de las que alertó Cofepris, se encuentran en tres estados de la República Mexicana: Baja California, Guerrero y Nayarit.
De acuerdo con el análisis, en Baja California son dos destinos turísticos en donde se encuentran cuatro playas no aptas para el uso recreativo:
Playa de Rosarito
Playa de Rosarito I
Playa de Tijuana
Playa de Tijuana I
Mientras que en Acapulco, Guerrero, uno de los destinos turísticos más importante en México, se encuentra otra playa que no es apta, al representar un riesgo sanitario. Se trata de:
Playas Icacos
Finalmente, la última playa que no fue aprobada por las autoridades está en Bahía de Banderas, en Nayarit, y se trata de:
Playa Sayulita
La Cofepris recordó que los Comités de Playas son los encargados de dar atención y realizas las acciones necesarias para hacer que los centros se encuentren en óptimas condiciones y, así, prevenir riesgos a la salud de los turistas nacionales e internacionales.
Asimismo, la Cofepris llamó a la población a mantener limpias las playas ante la inminente llegada de turistas.
“Cualquier anomalía relacionada con la calidad del agua se puede reportar directamente en los Comités de Playas establecidos en los diferentes destinos turísticos del país”.
De acuerdo con la Cofepris, de las 289 playas en donde se monitoreó la calidad del agua, 283 cumplen los estándares para uso recreativo.
El muestreo y análisis se hizo en 76 destinos turísticos de las 17 entidades federativas costeras de México.