
Condenan a 72 años de prisión a 2 responsables de robo y homicidio
TOLUCA, Edomex., 11 de agosto de 2018.- Con el fin de rescatar y enaltecer las raíces mexicanas por medio de la ilustración, los integrantes del estudio Metzican, encontraron en el muralismo la mejor forma de hacerlo y acercar a la gente su cultura.
«Hemos ido perdiendo ese amor a nuestra cultura y lo que buscamos es recordarle a la gente que nuestra cultura la traemos dentro, contar historias a través de los muros es como la parte principal, que la gente se sienta parte del muro, en algunas ocasiones invitamos a que la comunidad nos ayude a pintar, a niños y jóvenes», expresó José Antonio Maldonado Estrada, cofundador del estudio.
Lo que en 2011 inició como un hobby para el grupo de jóvenes mexiquenses, hoy se ha vuelto su forma de vivir, pues asociaciones, escuelas, empresas y dependencias de gobierno los llaman para trabajar.
A pesar de eso, los artistas urbanos han apoyado con sus obras acciones altruistas, por ejemplo, «cuando hubo una emergencia climática en Guerrero la gente necesitaba víveres, pintamos un mural y los invitábamos a llevar víveres y les regalábamos calcomanías», asimismo trabajan con colectivos, como Tomate, el cual se encarga de recuperar espacios donde hay extrema pobreza y delincuencia.
De igual forma, «al itsmo fuimos a pintar una de las pocas casas que quedaron en pie tras los sismos de septiembre, para que la gente recordara el folclor de su pueblo», contó Maldonado Estrada.
Su pasión los ha llevado a que sus ilustraciones hoy estén en lugares como Monterrey, La Paz, Morelia, Querétaro, Oaxaca, Ciudad de México, incluso en el extranjero, en Houston, Estados Unidos, Brasil y la próxima semana emprenderán un nuevo viaje por tres meses a Alemania.
Sus obras en el Valle de Toluca se pueden apreciar en el Estadio Nemesio Díez, en la universidad IUEM y la recién hecha en Teatro Quimera, donde buscaron plasmar la labor de los artesanos metepequenses con el árbol de la vida, incluyendo distintos elementos, como flores, animales emblemáticos, el cerro de los magueyes y el arco colocado en los altares a San Isidro.