
Justifica DIF de Tepotzotlán devolución de tomógrafo
TOLUCA, Edomex., 10 de julio de 2018.- Las reformas estructurales impulsadas por la actual administración federal son positivas para México, eran necesarias y se les debe dar continuidad y sobre todo, pensar en las que hacen falta, expresó Fernando López Macari, presidente nacional del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).
Durante conferencia de prensa, en conjunto con el Colegio de Contadores Nacional y del Valle de Toluca, resaltó los beneficios que dichas reformas dieron al desarrollo económico del país, y destacó que según estudios del IMEF un cambio en las reformas estructurales podría ocasionar una inhibición de la inversión extranjera directa.
«Es una realidad que se esperan más de 181 mil millones de dólares de inversión extranjera con las asignaciones de las rondas en materia energética, es una realidad que la Reforma Laboral impactó en la formalización de empleos, con la de Telecomunicaciones hemos visto una disminución 43 por ciento en tarifas de telefonía móvil, es una realidad que gracias a la reforma de disciplina financiera, la deuda contratada por estados ha disminuido de un 83 a 73 por ciento de 2012 a la fecha», explicó.
Asimismo, resaltó que se debe realizar un análisis de lo que ha funcionado y lo que no, y sobre todo enfocarse en las mejoras y en las reformas que no se han dado y se requieren, como el sistema de pensiones y jubilación, y una Reforma Fiscal requiere una mayor incorporación de sujetos al padrón de contribuyentes, para la formalización y evitar prácticas de lavado de dinero y evasión fiscal e incrementaría el PIB hasta 5 puntos.