
Justifica DIF de Tepotzotlán devolución de tomógrafo
Toluca, Edomex, 18 de septiembre de 2020.- El desconocimiento sobre el nuevo programa de verificación vehicular por plazos, implementado tras la suspensión debido a la emergencia sanitaria, ha hecho que los usuarios no acudan a realizar el trámite, por lo que los centros registran baja actividad y los automóviles están recayendo en multa, causando molestias y afectaciones económicas.
Antonio Lira Horta, presidente de la Asociación Pro Ambiental del Valle de México, detalló que la baja es de aproximadamente el 45 por ciento, pues sólo en un centro de verificación llegan a atender 776 autos a la semana, cuando normalmente atendían mil 270; asimismo señaló que alrededor del 10 por ciento de los autos llegan extemporáneos.
Cabe recordar que desde el 27 de julio iniciaron plazos de 30, 60, 90 y 120 días para las terminaciones 7-8, 3-4, 1-2 y 9-0 respectivamente, sin embargo, mucha gente no conoce de los cambios creyendo el calendario sigue normal o se guían con el del la Ciudad de México.
El representante del gremio señaló que la campaña de información fue insuficiente por lo que los establecimientos han buscado estrategias propias para dar a conocer el calendario a los usuarios.
Además, con la implementación de citas, el 20 por ciento de los usuarios no acude, dejando tiempos perdidos; aunque reconoció una bondad es que ya no se realizan grandes filas y el servicio llega a ser más rápido para el usuario.