
Aseguradora MAPFRE incumple su responsabilidad con un accidentado
CIUDAD DE MÉXICO, 4 de julio de 2017.- La mayoría de los integrantes del Comité Coordinador del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) evitó emitir un exhorto al gobierno federal por los casos denunciados de posible espionaje a defensores de los derechos humanos, periodistas y activistas, pues consideraron que no se trata de corrupción.
“En una democracia, los actos de espionaje son inadmisibles”, afirmó el comisionado presidente del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), Francisco Javier Acuña Llamas, por medio del comunicado INAI/204/17 emitido la mañana de este martes.
Durante la segunda sesión ordinaria del Comité Coordinador del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) realizada este lunes, se consideró improcedente el exhorto para solicitar al gobierno información sobre el caso de posible espionaje que denunciaron periodistas, defensores de derechos humanos y activistas.
“Todos los integrantes reprobaron dicho acto y se pronunciaron porque se esclarezcan los hechos, a la brevedad posible, y se llegue hasta las últimas consecuencias”, justifica el comunicado del Inai.
Acuña Llamas explicó que la Ley General del SNA establece que el Comité de Participación Ciudadana podrá solicitar al Comité Coordinador la emisión de algún exhorto cuando algún hecho de corrupción requiera de aclaración pública.
“Sin embargo, la mayoría de los integrantes del Comité Coordinador consideró que, en el caso concreto, el exhorto era improcedente porque el espionaje está tipificado en el Código Penal Federal como intervención de comunicaciones privadas y no como un acto de corrupción”, detalló.
Javier Acuña refirió que la autoridad competente para solicitar la información sobre el hecho concreto y llevar a cabo la investigación correspondiente, en este caso, sería la Procuraduría General de la República (PGR).
Para seguir más información en: Quadratín México