
Aseguradora MAPFRE incumple su responsabilidad con un accidentado
TOLUCA, Edomex., 11 de mayo de 2018.- Garantizar derechos para la comunidad LGBTTTI+, implementar medidas de inclusión para eliminar la desigualdad, eliminar los crímenes de odio, violencia y discriminación, así como consolidar una democracia plural e incluyente, son los objetivos principales de la agenda de la Coalición mexicana LGBTTTI+.
La Asociación Civil Fuera del Closet, será una de las organizaciones que representa la iniciativa impulsada a nivel nacional, en el Estado de México, a través de un documento se expondrán a las y los candidatos a puestos de elección popular para el próximo proceso electoral, las inquietudes que tiene este sector.
Con un esfuerzo de más de 190 liderazgos, la coalición recién creada trabaja en «78 propuestas agrupadas en siete ejes para un México incluyente y justo», detalló Ernesto Montes de Oca, secretario de la Asociación Civil Fuera de Clóset, esto tras la ausencia de propuestas por parte de los aspirantes.
La comunidad LGBTTTI+, representa el 10 por ciento voto a nivel nacional, «somos cerca de 11 millones personas que merecemos ser escuchadas y tomados en cuenta somos importantes y podemos influir en las votaciones», dijo.
La Coalición Mexicana señaló que según registros de la comisión ciudadana contra crímenes de odio por homofobia, del año 1995 al 2017 se registraron al menos mil 420 asesinatos hacia personas de la comunidad de los cuales 120 fueron en el Edomex.
Después de la presentación ante medios de comunicación, los activistas empezarán con el acercamiento a candidatos para la entrega del documento, y aseguraron le darán puntual seguimiento para que sea cumplido, «buscamos el diálogo con quienes pretenden servir».
Ricardo Coyoteen Torres presidente de la Asociación Fuera del Closet, junto con el secretario expuso los ejes centrales de la agenda son: justicia con igualdad y erradicación de la violencia, salud integral y sin discriminación, la inclusión a la educación sin sin discriminación, derechos laborales e inclusión económica, cultura incluyente y medios comunicación y participación política.