![](https://edomex.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/c485edc9-848e-4deb-afb3-08da87227eed-1-107x70.jpeg)
Aprueban 93 Cabildos reforma judicial local
TEOTIHUACÁN, Edomex, 20 de septiembre de 2016.- Teniendo como escenario una cueva ubicada las inmediaciones de la Zona Arqueológica de Teotihuacán, se presentó el espectáculo «Alegoría al Pueblo Azteca» para dar a conocer la grandeza cultural del México Tenochtitlán.
En Tonalkalco Teatro Subterráneo Natural Teotihuacán, es el escenario natural para que nueve danzantes, seis de ellas mujeres, presenten al ritmo de música prehispánica la historia de México antes y después de la llegada de los españoles.
Tonatiuh Xokoyotzin, director del montaje explicó que hace dos años se empezó a montar el espectáculo, para que se presentará en una de las principales zonas arqueológicas como es Teotihuacán.
«Hace dos años se empezó a crear este proyecto para que Teotihuacán tenga un espectáculo como lo tiene muchas zonas arqueológicas y el turista encuentre uno de calidad que se lo lleve como un recuerdo más», dijo.
Los asistentes tienen que bajar unas escaleras y para ingresar a la cueva son purificados con copal y recorrer cerca de 200 metros, entre rocas para llegar al escenario. Ahí se encuentran dos músicos con teponaztli (tambores).
Entre las rocas son proyectadas imágenes del Lago de Texcoco y la fundación del México Tenochtitlán, las danzantes a través de sus coreografías van narrando la historia.
Tonatiuh, resaltó que la mayoría de ellas son madres solteras, que vieron una oportunidad de salir adelante a través de la danza, ya que anteriormente trabajaban como obreras. Además tienen la disciplina que se requiere, ya que diariamente tiene que ensayar tres horas, ya que en cada una de las danzas tienen que ejecutar aproximadamente treinta sentadillas.
La obra «Alegoría al Pueblo Azteca» está basada principalmente en los libros Gobiernos Socialistas de Anáhuac y Moctezuma el Magnífico de Homero Vargas y es para toda la familia.