
Se alistan empresarios para fungir como observadores en las elecciones
CIUDAD DE MÉXICO, 9 de octubre de 2017.- Este martes, el gobierno capitalino, en conjunto con el Consejero Jurídico y de Servicios Legales (CEJUR), presentarán los expedientes de inmuebles que serán demolidos tras el sismo del 19 de septiembre pasado.
Además, se contempla que posteriormente se tenga la plataforma de georeferenciación de los casi 10 mil inmuebles reportados, con su categorización; es decir, un sitio para que la población pueda conocer qué inmuebles se encuentran en verde, amarillo o rojo y su ubicación exacta.
El jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa explicó este lunes que entre otros anuncios de avances para las próximas dos semanas, será con la Secretaría de Finanzas que presentará otro plan de financiamiento generalizado.
Mancera aseguró que la Ciudad de México cuenta con fuerza financiera para continuar con la estrategia de reconstrucción, aún después de aplicar las distintas acciones de reforzamiento como la gratuidad en el transporte público durante los primeros días luego del sismo; los 800 millones de pesos destinados para créditos hipotecarios y los 110 millones de pesos para la recuperación de negocios, entre otras.
El mandatario explicó que el Fondo de Atención a los Desastres Naturales de la CDMX, el cual para este 2017 contaba con alrededor de 9 mil 500 millones de pesos para contingencias, se genera con 30 por ciento de los remanentes del presupuesto anual de la ciudad.
Se trata de una ruta financiera que asegura no dejar en números rojos el fondo mencionado y que a finales de este año se repetirá, con los resultados del ejercicio fiscal vigente, pues el Jefe de Gobierno consideró que es una dinámica a seguir permanentemente.