
Alerta Servicio Meteorológico: se vienen lluvias más intensas
TEXCOCO, Edomex., 12 de agosto de 2025. – Con la finalidad de garantizar el derecho humano al agua en cantidad y calidad suficiente, asegurar la sostenibilidad de los recursos y fomentar un manejo adecuado y responsable del agua en todos sus usos, la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez encabezó la presentación del Programa Hídrico Integral para el Estado de México 2024-2029.
En su mensaje, la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez indico que, de acuerdo con cifras de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) cerca de 3 mil millones de personas sufren escasez de agua en el planeta y se agravará en próximas décadas, por lo que es responsabilidad del gobierno proteger este vital líquido para asegurar el consumo de generaciones futuras.
Manifestó que este instrumento vector de la planeación hídrica se encuentra alineado al Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 y al Plan Nacional Hídrico 2024-2030, en el que la Presidenta de México destaca la definición del agua como un derecho humano y un bien de la nación.
La mandataria mexiquense subrayó que el programa tiene objetivos muy claros entre los que se encuentran incrementar la calidad y la cobertura de los servicios de agua potable, el saneamiento y tratamiento de aguas residuales.
“Este documento nos obliga a las autoridades estatales y municipales a obtener mejores resultados, con el apoyo de la participación de toda la sociedad para la transformación de la cultura social sobre el cuidado y buen uso de este elemento”, expresó.
La maestra Delfina Gómez detalló que esta estrategia establece a las siete regiones hídricas del territorio estatal, lo que hará posible abordar los retos específicos de cada una de ellas y de las regiones, así como describe la situación que viven los 125 municipios del territorio quienes forman parte de este instrumento valioso.
“Mi reconocimiento a todos lo que hicieron posible esta elaboración y diseño de este plan que sin duda alguna fortalecerá la seguridad de tener y contar con ese vital líquido en un futuro”, puntualizó mandataria estatal.
En su oportunidad, la Vocal Ejecutiva de la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM), Beatriz García Villegas explicó que la presentación de este programa es producto de un amplio ejercicio de participación social y comunitaria, de la academia y de expertas y expertos en la materia. En donde a través de recorridos se han logrado identificar los principales problemas hídricos de la entidad.
García Villegas señaló que este programa constituye el principal eje rector de la planeación hídrica en la entidad y complementa lo establecido en la Ley de Aguas del Estado de México y Municipios en beneficio de las familias mexiquenses.
Apunto que esta estrategia se basa en cinco ejes estratégicos fundamentales entre los que destacan
1. La gestión sustentable del recurso hídrico, con el fin de proveer el uso eficiente del agua en los sectores agrícolas, industrial y doméstico.
2. La infraestructura hidráulica moderna y eficiente a través de la realización de obras de captación de agua de lluvia, rehabilitación de los sistemas de distribución de este vital liquido e inversión en el saneamiento de aguas residuales.
3. Protección y restauración de los ecosistemas, mediante la generación de políticas públicas que prioricen el cuidado y protección de las cuencas, ríos y zonas de recarga, la biodiversidad y coadyubar en el combate al cambio climático.
4. Fortalecimiento Institucional y de Gobernanza del agua, mediante el establecimiento de mecanismo claros de participación ciudadana y coordinación intermunicipal y la transparencia en la toma de decisiones.
5- Educación cultura y participación social
Por su parte, el Director General del Programa Hidráulico, Abraham Erick Rodriguez Escorcia detalló que este documento además de definir el marco administrativo, da cumplimiento a la administración hídrica y refleja el compromiso ético, político y social del Gobierno del Estado de México (EMX).
Puntualizó que este documento priorizará que la gestión integral del agua deje de ser un conjunto de acciones fragmentadas y se convierta en un proceso conjunto de evaluación y planeación.
Ceba señalar que este programa fue formulado a partir de un proceso técnico riguroso alineado al contexto social y geográfico del Estado de México (EMX) en donde un total de 2 mil 900 personas de todos los sectores contribuyeron a su diseño.
Entre los objetivos de este programa está garantizar el derecho al agua, reducir las brechas en el acceso al vital líquido, fomentar el rehúso a aguas tratadas, incorporar medidas de eficiencia energética en la operación hidráulica, así como fortalecer los espacios de gobernanza y participación en la toma de decisiones.