
Se alistan empresarios para fungir como observadores en las elecciones
TOLUCA, Edomex., 10 de octubre de 2018.- Se pronostican tormentas superiores a 250 milímetros en el occidente, el centro y la costa de Chiapas, tormentas torrenciales en el oriente de Oaxaca y tormentas intensas en el centro y el sur de Veracruz, así como en el sur y el oriente de Puebla, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Se prevén tormentas muy fuertes en Tlaxcala, Morelos, Guerrero, Tabasco y Campeche; tormentas fuertes en Nuevo León, San Luis Potosí, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tamaulipas, Yucatán y Quintana Roo; lluvias con intervalos de chubascos en zonas de Coahuila, Jalisco, Colima, Ciudad de México y Estado de México, y lluvias aisladas en Baja California Sur, Sonora, Sinaloa y Nayarit.
Vientos fuertes con rachas de 50 a 70 kilómetros por hora (km/h), se pronostican para Baja California Sur, Sonora, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Chihuahua, Durango, Tamaulipas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Un nuevo sistema frontal que se aproximará a la frontera noreste de México y una zona de inestabilidad atmosférica superior que cubrirá el sur y el sureste del país, originarán las condiciones meteorológicas mencionadas.
Temperaturas mínimas de 0 a 5 grados Celsius, se estiman en sierras de Chihuahua, Durango, Oaxaca, Estado de México, Puebla y Veracruz.
En contraste, temperaturas máximas de 35 a 40 grados Celsius, se prevén en áreas de Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Nuevo León, San Luis Potosí, Hidalgo, Morelos, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
A las 07:00 horas, tiempo del centro de México, el centro de la tormenta tropical Sergio se localizó a mil 590 kilómetros (km) al oeste-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, con vientos de 110 km/h, rachas de 140 km/h y desplazamiento al este-noreste a 19 km/h con trayectoria hacia la Península de Baja California.
Se establece zona de vigilancia por tormenta tropical desde Punta Eugenia a Cabo San Lázaro, en la costa occidental, y desde Bahía San Juan Bautista hasta San Evaristo, localidades de Baja California Sur, para las próximas 48 horas.
En el Valle de México se prevé cielo nublado en la tarde, actividad eléctrica y viento del oeste de 10 a 25 km/h. En la Ciudad de México se prevé temperatura máxima de 25 a 27 grados Celsius y mínima de 12 a 14 grados Celsius y en el Estado de México, máxima de 22 a 24 grados Celsius y mínima de 5 a 7 grados Celsius.
Se prevé, para la Mesa Central, cielo nublado en la tarde, ambiente cálido y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h con rachas que podrían superar 40 km/h en zonas de tormenta.
Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en las estaciones Bosque Real, Huixquilucan, y Rancho San Juan, Atizapán de Zaragoza, Edo. de Méx. (38.0); Triángulo, Álvaro Obregón, Cd. de Méx. (34.3); La Amistad, Acuña, Coah. (27.5); Puerto Ángel, Oax. (21.0); Tapachula, Chis. (13.0); Orizaba, Ver. (5.0); Valle Hermoso, Tamps. (0.3); Villa Ahumada y Presidio, Chih.; El Diente, Monterrey, N.L.; Escárcega, Camp.; Oxkutzcab, Yuc., y Tulancingo, Hgo. (0.2).
El registro de las temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en las estaciones meteorológicas Matlapa, S.L.P., y Villahermosa, Tab. (37.4); Soto La Marina, Tamps. (37.0); Monterrey, N.L. (36.1); Culiacán, Sin. (35.0); Valladolid, Yuc. (34.8), y Observatorio de Tacubaya, Cd. de Méx. (26.1).
En contraste, las temperaturas mínimas se registraron en las estaciones meteorológicas Laguna Hanson, B.C. (-1.8); Guanaceví, Dgo. (0.0); Batovira, Chih. (2.0); Sardinas, Dgo., y El Molinito, Río Hondo, y San Juan de las Huertas, Edo. de Méx. (3.0); Monte Escobedo, Zac. (3.5), y Observatorio de Tacubaya, Cd. de Méx. (12.7).