
Se aleja el fenómeno de La Niña, ¿cómo afectará al clima de México?
TOLUCA, Edomex., 29 de abril de 2025.- El Estado de México sigue consolidándose como el primer lugar en producción de borregos, el merito total de este logro es principalmente de los productores, quienes en los últimos años han caminado solos, con poca ayuda del gobierno que encabeza Delfina Gómez Álvarez.
En esta ocasión el Gobierno del Estado de México lanzó su programa “Por el Rescate del Campo 2025” en el sólo se ofrecen laminas, mallas ciclónicas y paquetes de herramientas que pudieran servir para corrales los corrales.
De acuerdo, a la Secretaria del Campo, la producción de carne de borregos desde el 2021 ha ido en crecimiento, en promedio en los últimos tres años registra un aumento equivalente a poco más de media tonelada y eso refleja que cada día son más los mexiquenses que apuestan su capital a la engorda y crianza de ovinos.
Así ha sido el crecimiento del Estado de México en producción de carne de borregos.
2021: 9,184 toneladas.
2022: 9,222 toneladas
2023: 9,446 toneladas
2024: 9,671 toneladas.
La región del valle de Toluca-Atlacomulco se considera con amplia tradición en la cría de ovinos y desde el punto de vista agroecológico existen dos grandes sistemas de producción como son los de humedad residual y el de temporal, así lo revelo la Secretaria del Campo.
En términos de ovinocultura esta región formada por 14 municipios, contribuye con el 37.1 % de la producción estatal de carne de ovino y con el 44.9 % de la producción de lana de la entidad; destacando sobre todo en orden de importancia los municipios de Temoaya, Acambay, Jocotitlan e Ixtlahuaca.
Quienes se dedican a este sector, comercializan la lana la cual se vende a precios módicos, es importante mencionar que la carne se consume en forma del platillo típico denominado barbacoa. El consumo per-cápita actualmente es de 1000 gr. por habitante al año.
Las cifras de la Secretaria del Campo reflejan que el Estado de México junto con los estados de Hidalgo, San Luís Potosí, Puebla y Veracruz, representan el 56% del total nacional de producción de carne de borregos.