Promete Horacio Duarte erradicar la extorsión de Edomex
19 de agosto de 2025
,
12:34
Gobierno del Estado de México (X)
Josué Ramírez/Quadratín EMX
TOLUCA, Edomex., 19 de agosto de 2025.- Al asegurar que van a erradicar por completo la extorsión para que ningún empresario se vaya por temor a invertir, el Secretario General de Gobierno, Horacio Duarte Olivares, inauguró el Foro de Análisis donde se discutirá la Iniciativa de la Ley General de Infraestructura para el Bienestar.
En presencia del legislador federal Alfonso Ramírez Cuéllar, remarcó que esta iniciativa busca darle certeza y empujar nuevos modelos de inversión en un esquema mixto, donde el Estado de México (EMX) pueda generar proyectos público-privados que beneficien a sus regiones que hoy enfrentan un rezago.
“Hoy es importante relanzar este sistema mixto que permita al gobierno y a los estatales, como al del Estado de México, que los planes y objetivos del Plan México se fortalezcan, se cumplan y eso genere riqueza para todos nuestros habitantes, que se genere empleo digno, servicios e infraestructura para que todos vivamos mejor”, señaló.
El funcionario aplaudió la iniciativa federal por abrir la puerta al diálogo, para que tanto sociedad como empresarios conozcan los detalles de esta reforma que busca fortalecerse a raíz de las opiniones, comentarios y aportaciones que harán los empresarios durante las mesas de trabajo que se efectuarán en el Foro Empresarial.
“Sé que los empresarios mexiquenses, como siempre, sumados sin dilación, van a buscar un mejor desarrollo para el Estado de México (EMX), porque somos uno de los estados que más capta inversiones, y somos este año el que más generación de empleos tiene en el país”, sostuvo durante su intervención.
En la puesta en marcha del foro, recordó que el gobierno de la maestra Delfina Gómez Álvarez sigue trabajando para reducir los índices de inseguridad, para que así haya certeza en los inversionistas. Por ejemplo, los delitos que tienen que ver directamente con las empresas redujeron un 14 por ciento.
Los homicidios cayeron en un 30 por ciento, pero aún tienen un gran pendiente: acabar por completo con la extorsión, delito que impacta desde los grandes empresarios hasta las pequeñas unidades de negocios.
Durante el encuentro, el diputado federal Alfonso Ramírez Cuéllar explicó que la Ley General de Infraestructura para el Bienestar es una iniciativa que busca establecer un marco normativo para impulsar una política nacional de infraestructura basada en el bienestar social.
Remarcó que esta nueva ley prioriza el interés público, la equidad territorial, la rendición de cuentas y la sostenibilidad ambiental. Con ella se pretende transformar el enfoque actual, considerado limitado en su capacidad para garantizar resultados equitativos y sostenibles, y que ha concentrado los beneficios económicos en actores privados sin generar beneficios proporcionales para la población.
Al foro acudieron integrantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) del Estado de México (EMX), así como ingenieros y desarrolladores que pertenecen a la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), también el Colegio de Ingenieros Civiles y el Consejo Mexicano de la Energía, A.C. (Comener).