
Acude Delfina Gómez al Congreso del Estado de México
TOLUCA, Edomex., 9 de julio de 2025.- La diputada de Morena Jennifer Nathalie González López, encabezó la entrega de prótesis a 25 personas, donadas por la Fundación Ellen Ford, durante el foro ‘Nuevas formas de participación pública y privada para la innovación en salud preventiva: Impulsando modelos de colaboración integral para grupos vulnerables’.
En su intervención, señaló que en México se practican al menos 75 amputaciones diarias relacionadas con la diabetes, de acuerdo con datos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), por ello es necesario la participación y colaboración de instituciones médicas y altruistas, tanto privadas como públicas.
Como integrante de la Comisión de Salud, Asistencia y Bienestar Social, invitó al sector empresarial a aprovechar los beneficios fiscales que ofrece el gobierno estatal a quienes emplean a personas con alguna discapacidad, como aquellas que han perdido alguna extremidad, lo que las convierte, entre otras cosas, en empresas socialmente responsables.
Asimismo, hizo un llamado a cultivar vidas saludables para prevenir enfermedades como la hipertensión, obesidad y diabetes, que en grados extremos pueden provocar la amputación de extremidades y el mal funcionamiento de órganos.
Aprovechó para destacar las políticas de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez en la materia, ya que a través de instituciones como el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (SEDIF) se gestionan y ofrecen prótesis a las personas que las requieren.
Cabe señalar que, las personas beneficiadas con prótesis fueron: María Carmen Molina, Ángeles García, Yesenia García, Guadalupe Arista, Imelda Ángel de Rodríguez, Leticia Tirado, Guadalupe Villalba, Jesús Padilla, Rubén Naboas, Leonardo Hernández, Omar Ezequiel, José Daniel Gómez, Miguel Ángel Silva, Cristian Efraín Guerrero, Erick López, Víctor Rubio, Rodolfo Maya, Armando Roldán, Efraín Ricardo Martínez, Martín Padilla, Cristian Salgado, Martín Santos Vázquez, José Bernardino Jiménez, Fernando Pérez y Alan Parra, algunos de los cuales compartieron sus experiencias de vida.
En el foro participaron representantes de la Fundación Internacional Ellen Ford; Malchedael, que brinda apoyo a elementos de las policías del país que padecen alguna enfermedad o discapacidad derivada de su labor; del Club Rotario Providencia, que promueve ayudas a comunidades vulnerables, como la gestión de prótesis, a través de alianzas con el sector privado; y de la Fundación Acciones de Jóvenes Unidos por Atizapán.
Además, intervinieron representantes de la Cruz Roja Mexicana; de las fundaciones Jugando para Dar Esperanza y Pasos de Esperanza: de la Comisión Binacional México-Estados Unidos; del Parlamento Nacional de los Derechos Humanos y Pueblos Indígenas; y de la Fundación Cyrmysa.