
Rescata Toluca empate y gana en penales
TLATLAYA, Edomex., 29 de julio de 2025.– En un esfuerzo por impulsar el desarrollo local y fortalecer el autoempleo en comunidades cafetaleras, el Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria, Acuícola y Forestal del Estado de México (ICAMEX), en colaboración con el Ayuntamiento, ofreció una capacitación especializada sobre los múltiples usos del café, destacando la elaboración de licor artesanal como alternativa económica viable.
El evento tuvo lugar en el Auditorio de la Cabecera Municipal y reunió a productores de la región centro y parte alta del municipio, quienes aprendieron nuevas formas de transformar su producto estrella en una fuente de ingresos sostenible.
La jornada estuvo a cargo del ingeniero Jamir Neria Sánchez, especialista del ICAMEX, quien subrayó el potencial del café más allá del consumo tradicional. Explicó que, mediante la transferencia de tecnología e innovación alimentaria, los productores pueden diversificar su oferta y generar autoempleo a través de productos con alto valor agregado, como el licor de café.
“El café tiene una infinidad de aplicaciones, y cada una representa una oportunidad para emprender”, destacó Neria Sánchez, al tiempo que alentó a las y los cafetaleros a explorar nuevos nichos de mercado y a profesionalizar sus procesos productivos.
Este tipo de actividades responde al compromiso del Gobierno del Pueblo, presidido por el Mtro. Crisóforo Hernández Mena, de promover la autosuficiencia económica en zonas rurales, brindando herramientas útiles que favorezcan el autoempleo y la sustentabilidad.
La capacitación también contempló aspectos técnicos de seguridad alimentaria, procesos de fermentación, envase y etiquetado del licor de café, con el objetivo de que los participantes puedan emprender de forma formal, ya sea en mercados locales, ferias regionales o puntos de venta turística.
Uno de los puntos más valorados por los asistentes fue el enfoque regional del taller, pues se tomó en cuenta el tipo de café cultivado en la zona, las condiciones climáticas y los conocimientos tradicionales. Esta sinergia entre ciencia y cultura local permite una apropiación más efectiva del conocimiento, clave para detonar el autoempleo real y sostenido.
“Nos están enseñando a darle valor a lo que ya tenemos”, compartió una de las productoras asistentes, entusiasmada por el nuevo panorama que se abre con el aprovechamiento del café como insumo para la elaboración de productos innovadores.
Con acciones como esta, el ICAMEX y el Ayuntamiento consolidan una estrategia de desarrollo regional basada en el fortalecimiento de capacidades locales, el respeto a la vocación agrícola y la creación de oportunidades reales de autoempleo. El licor de café, además de ser un producto con potencial comercial, se convierte en símbolo del ingenio y la resiliencia de las comunidades mexiquenses.
Así, el café deja de ser solo una bebida para convertirse en motor de transformación económica.