
Detienen a 6 presuntos integrantes de grupo que asalta en carreteras
TOLUCA, Edomex., 5 de agosto de 2019.- Integrantes del Comité de Participación Ciudadana del Estado de México, encabezados por Palmira Tapia Palacios dieron a conocer que el pasado 1 de agosto, realizaron la primer Reunión Plenaria con los integrantes de los 35 Sistemas Municipales Anticorrupción (SMA), que actualmente están instalados.
En conferencia de prensa, Tapia Palacios señaló que además de la capacitación que se efectúo en dicho ejercicio, el primer objetivo fue proponer una Agenda de Trabajo, con fundamentos con la Ley Anticorrupción del Estado de México y Municipios, principios de transparencia, rendición de cuentas y buen gobierno, que pueda fortalecer a los SMA.
Esta agenda de trabajo propone acciones específicas y realizables en un mediano y largo plazo, como la promoción de una «Política de cero paredes blancas» que permita al ayuntamiento contar con un catálogo de trámites accesibles a la ciudadanía, el impulso de la Instalación de los Comités de Mejora Regulatoria con una activa participación.
Propiciar que los portales de internet publiquen los perfiles y responsabilidades de los y las servidores públicos; contenga información completa y actualizada en rubros de transparencia, planteando la operación de un sistema electrónico para la recepción y respuesta de quejas y denuncias, que pueda vincularse al Sistema de Atención Mexiquense (SAM), a cargo de la Secretaría de la Contraloría.
Contar con un padrón sobre las asociaciones y asociaciones aliadas en su lucha contra la corrupción; mantenerse actualizados con respecto a las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), sobre el estado de corrupción en sus localidades.
Visitar espacios educativos de nivel básico; -previa capacitación brindada por la Secretaría de Educación Pública del Estado de México- para difundir los valores anticorrupción.
Asimismo, se recomendó acompañar al Comité de Adquisiciones, Arrendamiento y Contrataciones de servicios; impulsando la publicación de la lista de obras con montos, plazos, contratos y beneficiarios.
Dentro de los acuerdos alcanzados en el encuentro mencionado, Tapia Palacios, mencionó que éstos abarcaron una calendarización de reuniones regionales temáticas con el apoyo de la Secretaría de Técnica; el análisis desde el Comité de Participación Ciudadana y la Comisión Ejecutiva, de una propuesta de exhorto hacia las autoridades municipales, con el fin de que sea discutido, y en su caso aprobado por el Comité Coordinador; y de parte de los SMA instalados, el estudio y la implementación de la Agenda de Trabajo propuesta.
Para finalizar, se dieron a conocer los municipios que actualmente cuenta con sus SMA completo, como Atizapán de Zaragoza, Calimaya, Jilotepec, Metepec, Lerma y Naucalpan; entre otros, haciendo un total de 35; así como los ayuntamientos que se encuentran con situaciones especiales de atención, que implica cuestiones de preservaciones u otras, en las que se encuentran Acambay, Coyotepec, Ecatepec, Toluca, Villa del Carbón y Zacazonapan, por mencionar algunos, que en total son 14.