
Aprehenden a Berenice N por probable homicidio de dos hombres en Edomex
TOLUCA, Edomex., 11 de agosto del 2025.- El aumento en la tarifa del transporte público en el Estado de México (EMX) es prácticamente una realidad, a espera de que la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez dé a conocer la medida de forma oficial. Mientras, millones de mexiquenses rechazan esta decisión, debido a las incontables quejas que existen por el mal estado de las unidades, la falta de cuidado para conducir de la mayoría de los choferes y la creciente inseguridad que impacta en los trayectos de las personas.
A decir de prestadores de servicios y agremiados, este incremento en el costo del pasaje se debe principalmente a que el mantenimiento de cada camión resulta más caro de pagar, considerando que los neumáticos, aceite para motor, combustible y demás insumos han subido de precio en los últimos años, cuando la tarifa actual de 12 pesos se ha mantenido desde el 2018 con el último ajuste oficial.
Con estas consideraciones, el precio mínimo por parada pasaría de 12 a 16 pesos, provocando un efecto en cadena con los demás montos, los cuales varían dependiendo la distancia recorrida por el autobús de transporte. A continuación, presentamos la variación en los precios si se aplica el aumento antes mencionado.
Ante esta situación, usuarios que utilizan a diario el transporte público han mostrado su inconformidad debido a que consideran que esta necesidad de incrementar el precio, no se ve reflejada en la calidad del servicio, al cual catalogan como ineficiente, peligroso y de mala calidad.
Basta con solo ver el estado de miles de camiones y camionetas tipo van, que muchas veces tienen evidentes deterioros en la zona donde los pasajeros se sientan. Es el mismo caso con el trato que cientos de choferes brindan a los usuarios, ya que es común escuchar quejas sobre la poca empatía que tienen con personas adultas mayores, con capacidades diferentes y mujeres embarazadas.
Sin embargo, la queja que más se escucha entre la sociedad, son los innumerables accidentes viales en los que camiones de transporte público se ven involucrados. Por mencionar un ejemplo, en la capital del Estado de México (EMX) Toluca ha registrado más de 10 accidente viales de unidades de transporte público en lo que va del año, ente ellos, destaca uno ocurrido el pasado 18 de julio donde dos autobuses se impactaron, dejando como saldo 25 personas heridas, las cuales algunas requirieron ser trasladadas a un hospital debido a la gravedad de sus lesiones.
Una mujer que utiliza a diario el transporte público, comentó que el tarifazo le afectará a ella y a su familia, ya que en su hogar todos utilizan este medio para trasladarse a sus ocupaciones diarias, por lo que señaló que de autorizarse el incremento en el pasaje, tendrán que buscar una manera de adecuar sus gastos.
“A mi ese aumento si me afecta y bastante la verdad, en mi casa somos cinco, mi marido, yo y mis tres hijos, todos nos movemos con camiones porque tenemos gastos y deudas que no nos dejan tener un carro o motos, entonces esto que quieren hacer nos va afectar bastante, tendremos que ver la manera de que alcance, a lo mejor vamos a dejar de comprar ciertas cosas, o no sé, ya lo platicaremos entre todos”, comentó la mujer.
Mientras se formaliza el tarifazo, en redes sociales, usuarios han criticado fuertemente la gestión del Secretario de Movilidad Daniel Andrés Sibaja González, al que han acusado de beneficiar a los gremios de transportistas en lugar de apoyar a los millones de mexiquenses que a diario se movilizan en transporte público, además de que no ha presionado a estas agrupaciones para que mejoren las condiciones de los camiones y la preparación de los conductores para ofrecer un servicio digno.