
Comenzaran los parquímetros en Ecatepec: a partir del 2 de junio
TOLUCA, Edomex, 26 de enero de 2018.- La Secretaría de Medio Ambiente llevó a una demostración técnica del sensor remoto para la detección de Contaminantes del Aire al sur de la capital mexiquense, con el cual se pretende conocer el parque vehicular de la entidad y las características de los más contaminantes.
Aunque por el momento únicamente se está en la base de prueba y estudio, los resultados serán analizados para crear las políticas públicas necesarias para reducir los índices de contaminación en la entidad.
«Ahorita estamos en la fase de estudio, no se pretende sancionar, es identificar a aquellos vehículos contaminantes y cuáles son y en qué medida, posiblemente después se crearán las políticas públicas adecuadas para tomar decisiones a nivel gubernamental», indicó Luis Antonio López González, coordinador regional operativo del programa de reducción de emisiones contaminantes.
Con una inversión de 11 millones de pesos, el GEM adquirió dos equipos, los cuales pueden medir escapes bajos y altos, esta fase del programa será itinerante, tanto en el Valle de Toluca con en el de México y concluirá el día 2 de febrero.
En el Valle de Toluca se han censado 10 mil vehículos en los municipios de Lerma y San Mateo Atenco, en el Valle de México ya se trabajó en Huixquilucan, Coacalco, Ecatepec, Nezahualcóyotl y Cuautitlán Izcalli, aunque aún no se tienen resultados concretos, pues los datos serán analizados, en un proceso que López González dijo es largo, se logró identificar que quienes más contaminan son los autos con una antigüedad de 10 años.
El Centro Mario Molina también participa en este programa apoyando en el análisis de los datos y la implementación de los equipos y su adecuado funcionamiento, Salvador Montero, líder de proyecto del sector transporte, señaló que «la idea es tener el perfil de emisiones, caracterizar el parque vehicular que circula, principalmente de los vehículos diésel, autobuses camiones y tracto camiones».
Asimismo, indicó que con este programa el Gobierno de Estado de México (GEM) da cumplimiento a la norma 167 y permitirá en su momento establecer las políticas públicas y sancionar a vehículos que pudieran estar por arriba de los límites que marcan dicha norma, además de calificar el funcionamiento de los procesos de verificación.
Sobre el funcionamiento de los equipos Luis Antonio López González, explicó que tienen una fuente emisora que envía el láser a través del carril, y tiene espejos reflectores que regresen la luz, la cantidad de luz que es absorbida por cada contaminante es individual y lo detecta la computadora.
«Químicamente sabemos que cada elemento gaseoso vibra a diferentes ondas, esa diferencia nos va a determinar cuánto está contaminando cada vehículo. Hace un censo en el frente del vehículo y luego en la parte de atrás, todo esto en menos de un segundo, y la diferencia es la que nos permite conocer el número de contaminantes», señaló.
Asimismo, se realiza la toma de fotografía del vehículo, la cual sirve para conocer el año, modelo, condición mecánica y tipo de combustible que utiliza, y así se podrán determinar las características del parque vehicular.