![](https://edomex.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG-20250214-WA0001-107x70.jpg)
Bloquean manifestantes la autopista México-Querétaro en Huehuetoca
TOLUCA, Edomex., 31 de agosto de 2022.- Como parte de las peticiones y propuestas que el Consejo Coordinador Empresarial del Estado de México (CCEM) llevará al Congreso Local, impulsarán que dentro de las discusiones para el Paquete Fiscal y Presupuesto del 2023, se destine una partida especial a los municipios para la rehabilitación integral de vialidades, ante la preocupación por la pérdida de competitividad que genera su mal estado.
Laura González Hernández, presidenta del CCEM, precisó que dichos recursos no se deben limitar únicamente a zonas industriales, pues fuera de ellas también circulan vehículos de carga, comerciales, vehículos particulares, así como el transporte público, “la afectación ya es mucha nos llevan a problemas de libre tránsito, seguridad por accidentes, seguridad pública, impacta en la competitividad y queremos que ciudadanía en general ya no sea afectada”, dijo.
Para que el tema de bacheo o repavimentación de las vías no sea repetitivo cada año, señaló que los trabajos a realizar con dicha partida deberán tener una garantía mínima de 10 años.
Asimismo, para el próximo periodo legislativo, a iniciar el 5 de septiembre, pidió a los diputados a que no prevalezca la agenda política sobre las verdaderas necesidades y problemáticas que deben atender. Por ello, esperan sea aprobada la iniciativa para agilizar la apertura de empresas con 180 días de gracia en trámites, la cual fue ingresada en mayo por la fracción del PAN.
Además, pidió se contemplen reformas para sancionar a las instancias que no otorguen o den información falsa en cuestión de transparencia y rendición de cuentas; así como en verificaciones, inspecciones y actos de gobierno; pues aseguró están siendo afectados por la sobre regulación y sanciones por “motivos irracionales”.