
Condenan a 72 años de prisión a 2 responsables de robo y homicidio
TOLUCA, Edomex., 11 de julio de 2022- Ante el alto porcentaje de impunidad en el Estado de México, que de acuerdo con el Censo Nacional de Impartición de Justicia 2021, es del 96.9 por ciento, y que solo el 7 por ciento de los delitos son denunciados, el Consejo Coordinador Empresarial del Estado de México instó a las autoridades aplicar el modelo un permite a la policía estatal y municipal recibir denuncias e investigar delitos menores.
Laura González Hernández, presidenta del CCEM, señaló que de esa manera se quitará la sobrecarga de trabajo que tienen los Ministerios Públicos y se podrá combatir la creciente cifra de delitos que se cometen en la entidad e impactan en la actividad económica.
Aseguró que dicha estrategia ya es un modelo aprobado en la ley y que tiene éxito en otras entidades, “estamos en verdadera crisis impunidad y necesitamos acciones… se deben articular esfuerzos porque el nivel de delitos en el estado es tan alto que está saturando la capacidad de Ministerios Públicos”, expresó.
Su petición de articular a la policía con la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, también incluye que los policías sean capacitados para atender e investigar delitos como robos de farderos, robo de celular, en la vía pública, discusiones o agravios entre vecinos, asimismo la certificación y control de los mandos.