
Cumplen 2 días sin agua en Colinas de San Francisco en Almoloya de Juárez
Teotihuacan, Edomex., 8 de mayo de 2025.- Después de permanecer cerrada por cinco años, la icónica Pirámide de la Luna en la Zona Arqueológica de Teotihuacán volverá a recibir visitantes. Así lo confirmó la administración del sitio en un documento oficial enviado a Vania Carrillo Bosh, directora de Operaciones de Sitios del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Esta decisión marca un hito importante para uno de los destinos turísticos más emblemáticos de México, cuya reapertura ha sido esperada tanto por turistas como por comerciantes locales.
Cierre por pandemia y conservación
El cierre de la Pirámide de la Luna comenzó en 2020 como una medida de prevención durante la pandemia de Covid-19. En un principio, se pensó que sería temporal. Sin embargo, una vez levantadas las restricciones sanitarias, el INAH decidió prolongar la clausura para llevar a cabo labores de conservación y protección del monumento, con el fin de evitar su deterioro ante el constante flujo de visitantes.
Esta prolongada restricción generó diversas reacciones. Por un lado, se valoró la intención de preservar un patrimonio de más de dos mil años de antigüedad; por el otro, se señaló el impacto económico que tuvo en las comunidades locales, especialmente en comerciantes, guías turísticos y artesanos.
Mejoras para la seguridad de los visitantes
Durante este periodo, se realizaron diversas adecuaciones en la estructura de la pirámide y su entorno para garantizar la seguridad de quienes accedan nuevamente al sitio. Entre las mejoras se encuentran la instalación de cables pasamanos en las escalinatas, la reparación de baches y hoyos en las plataformas, así como labores intensivas de limpieza y deshierbe en las áreas circundantes.
No obstante, las autoridades advirtieron que, a pesar de estos esfuerzos, la zona aún presenta riesgos, especialmente relacionados con posibles caídas. Por esta razón, se recomienda a los visitantes tomar precauciones durante su recorrido. Cabe destacar que la Zona Arqueológica de Teotihuacán no cuenta con servicio médico interno, por lo que cualquier emergencia será atendida por Protección Civil del municipio.
Un alivio para la economía local
La reapertura de la Pirámide de la Luna representa un respiro para la economía de la región. Desde el cierre en 2020, se ha reportado una disminución de hasta el 60 % en la afluencia turística, lo cual afectó directamente a cientos de comerciantes, vendedores ambulantes, restauranteros y artesanos que dependen del turismo para subsistir.
La expectativa ahora es que el regreso de los visitantes a uno de los principales atractivos de Teotihuacán incremente la actividad económica, devolviendo algo de estabilidad a las familias que viven del turismo cultural.
Patrimonio que vuelve a cobrar vida
La Pirámide de la Luna, considerada la segunda más grande de Teotihuacán después de la del Sol, es un símbolo del esplendor mesoamericano. Su reapertura no solo representa una oportunidad para reactivar la economía local, sino también para reconectar al público con una de las joyas arqueológicas más importantes de América Latina.
Este retorno no es solo turístico, sino también simbólico: tras años marcados por la emergencia sanitaria y la distancia social, volver a subir sus escalones es, para muchos, una forma de acercarse de nuevo a la historia, la cultura y la identidad nacional.